AMD Threadripper 9980X: Benchmarks, análisis y comparativas de la nueva CPU Zen 5
AMD vuelve a situarse en el punto de mira dentro del mercado de CPUs de alto rendimiento con el lanzamiento de los nuevos Threadripper 9000, destacando en particular el 9980X, su referencia con 64 núcleos y arquitectura Zen 5. Desde su anuncio en Computex, las expectativas han sido altas, y ahora, con los primeros benchmarks y comparativas disponibles, ya es posible analizar el salto generacional frente a la serie 7000 e incluso frente a la oferta profesional de Intel. Conoce cómo se comparan los AMD Threadripper 9000 con otros procesadores del mercado.
Las primeras impresiones recabadas de equipos de pruebas y medios especializados destacan sustanciales mejoras tanto en eficiencia energética como en potencia bruta. Gracias a la madurez de la plataforma TRX50 y la compatibilidad con placas base existentes, la renovación se presenta sencilla y estable, facilitando la transición a usuarios profesionales que buscan un impulso en cargas intensivas sin complicaciones.
Threadripper 9980X y 9970X: Especificaciones y plataforma
Ambos procesadores, 9980X (64 núcleos, 128 hilos) y 9970X (32 núcleos, 64 hilos), están basados en la arquitectura Zen 5, fabricados en proceso de 4 nm y acompañados de hasta 256MB de caché L3. Ofrecen soporte para memoria ECC DDR5-6400 en cuatro canales y brindan hasta 80 líneas PCIe Gen 5 en la plataforma TRX50, facilitando ensambles de estaciones de trabajo muy versátiles.
El diseño se apoya en un socket sTR5 reutilizado de la generación 7000, lo que simplifica la compatibilidad de componentes y refrigeración. Los modelos Pro para entornos aún más exigentes, aunque ofrecen más canales de memoria y líneas PCIe, se orientan claramente a usos empresariales y precios mucho más elevados.
En cuanto a frecuencias, el 9980X parte de 3,2 GHz y llega a 5,4 GHz en modo boost dentro de un TDP de 350W, mientras que el 9970X sube la base a 4,0 GHz en la misma envolvente térmica, aprovechando así mejor los escenarios con menos hilos activos.
Zen 5: Mejoras internas y AVX-512
La llegada de Zen 5 supone una serie de mejoras en predicción de saltos, ejecución y gestión del consumo, que se manifiestan en mayor rendimiento por ciclo e incrementos reales en tareas multihilo. Destaca especialmente la implementación nativa y completa de AVX-512, permitiendo ejecutar instrucciones vectoriales complejas en un solo ciclo de 512 bits, algo muy apreciado en trabajos de IA, renderizado avanzado y simulación científica, donde el 9980X brilla sobre todo frente a alternativas anteriores y frente a Xeon.
Además, la gestión de la memoria se ha revisado, permitiendo un acceso más eficiente y rápido, manteniendo la compatibilidad con ECC y memorias de última generación. El resultado es mayor estabilidad y menor latencia en tareas profesionales y entornos de misión crítica.
Resultados de benchmarks: Comparativa directa
Los primeros resultados en Cinebench, SPECworkstation, Blender y 7-Zip confirman un salto tangible respecto a la generación Zen 4 (Threadripper 7980X/7970X). Por ejemplo, en Cinebench 2024 multi-núcleo, el 9980X logra en torno a un 15–18% más de puntuación que su predecesor, mientras el 9970X se coloca entre un 11% y un 14% por encima del 7970X.
En renderizado 3D con Blender, el 9980X aventaja a la generación anterior en torno a un 13%, consolidando su puesto como referencia en cargas de trabajo pesadas. En tareas de compresión y descompresión, así como en inferencia de IA (UL Procyon), se aprecian también subidas compatibles con la narrativa de un salto generacional, aunque las mejoras en monohilo son más moderadas, de entre el 8% y el 10%, reafirmando el enfoque profesional y multihilo de la arquitectura.
Por otro lado, frente a la oferta de Intel Xeon W9-3595X, los Threadripper 9980X se imponen con márgenes claros en pruebas de cálculo, IA y simulación, no sólo en rendimiento puro sino también en eficiencia, dado que consumen menos energía para una mayor puntuación global. Consulta los benchmarks detallados del AMD Threadripper 9980X.
Estabilidad, consumo y temperaturas
La madurez de la plataforma TRX50 y el soporte de los nuevos AGESA y BIOS hacen que la estabilidad y compatibilidad sean puntos fuertes. Los usuarios destacan un comportamiento sólido incluso con altas cargas sostenidas, y un soporte adecuado tanto en Windows como en Linux (kernel y compiladores modernos). Optimiza tu sistema para sacar el máximo provecho a Zen 5.
En cuanto a temperaturas, el 9980X mantiene valores sorprendentemente bajos para su potencia —rondando los 74°C bajo estrés máximo— gracias a la eficiencia Zen 5 y a sistemas de refrigeración líquida de gama alta, como el Silverstone XE360-TR5. El consumo energético es contenido para el segmento, lo que repercute positivamente en la operatividad diaria.
Overclocking y ajustes avanzados
Como es habitual en la gama HEDT de AMD, el overclocking sigue habilitado con soporte para PBO (Precision Boost Overdrive) y Curve Optimizer. Las pruebas iniciales muestran incrementos de hasta un 6% en puntuaciones multihilo activando PBO, aunque a costa de un notable aumento del consumo, lo que hace recomendable un sistema de alimentación y refrigeración sobredimensionado para quienes busquen exprimir cada MHz.
La estabilidad en estas condiciones es alta siempre que la refrigeración y la placa acompañen, y AMD mantiene todas las protecciones pertinentes para evitar daños durante pruebas extremas.
El potente rendimiento, la estabilidad y las mejoras en eficiencia hacen que los nuevos procesadores Threadripper 9000 sean una opción atractiva para profesionales que necesitan máximo rendimiento en cargas multihilo y tareas exigentes. La compatibilidad con plataformas existentes y las mejoras en tecnologías como AVX-512 refuerzan su posición en el mercado de estaciones de trabajo y tareas científicas de alta demanda.