Aplicaciones libres y abiertas para aprender y disfrutar del Universo + Webs para saber sobre 3I/Atlas
Mejores aplicaciones libres y abiertas para el trabajo astronómico
Hace pocos días les compartimos una genial e interesante publicación relacionada con el software libre y abierto, disponible y enfocado al uso pacífico de la energía nuclear. Puesto que, la energía nuclear hoy en día es algo vital para el desarrollo energético, científico y tecnológico de cualquier nación. Y como es de esperarse, el Linuxverso siempre tiene mucho que aportar en cualquier ámbito del conocimiento humano. Sin embargo, existen otros ámbitos científicos menos llamativos o reservados, que sin tanta publicidad suelen ser muy interesantes y hasta muy populares para muchos, que no suelen ser reconocidos investigadores o científicos. Siendo un buen ejemplo de ello, la Astronomía. La cual, últimamente, ha estado de moda, por eventos importantes como, por ejemplo, el del Cometa 3I/Atlas. Por ello, hoy dedicaremos esta publicación a darles a conocer algunas de las «Mejores aplicaciones libres y abiertas para el trabajo astronómico».
Y sí, en oportunidades anteriores hemos hablado antes de programas como Stellarium, el cual también incluiremos en esta oportunidad. Pero, existen muchos otros que nunca hemos mencionado, como Celestia y KStars, que valen la pena conocer, utilizar y difundir. Así que, sin más que decir, sigue leyendo si la Astronomía es una ciencia y pasatiempo que te apasione.
La Tecnología Nuclear y el Linuxverso: Programas libres y abiertos
Pero, antes de entrar de lleno a dar a conocer y describir estas interesantes y útiles «aplicaciones libres y abiertas para el trabajo astronómico», les recomendamos explorar y leer nuestra anterior publicación sobre el software y los recursos del Linuxverso utilizados en el ámbito de la Energía Nuclear, al finalizar de leer esta presente publicación:
No olvidemos que, muy a pesar de la Humanidad, toda tecnología, como el software libre y abierto, puede tener un doble propósito o fin, o más específicamente, puede ser usado tanto para el bien como para el mal, o el beneficio egoísta de algunos pocos. Y cuando se trata de la Guerra o lo Militar, el Linuxverso puede suministrar u ofrecer el desarrollo de software más seguro y resiliente, de forma más rápida y eficiente que el software privativo, cerrado y comercial. Pero, en relación con el uso pacifico de la Energía Nuclear, el Linuxverso a través de la OIEA, aporta su granito de valor en este ámbito.

Mejores aplicaciones libres y abiertas para el trabajo astronómico

Stellarium
Stellarium es un planetario gratuito de código abierto para tu ordenador. Muestra un cielo realista en 3D, tal como lo ves a simple vista, con binoculares o un pequeño telescopio. Además, Stellarium es distribuido con licencia GPL y es capaz de renderizar cielos realistas en tiempo real con OpenGL. Está disponible para Linux/Unix, Windows y macOS. Y su ultima versión disponible para este momento es la versión 25.3, del 29 de septiembre de 2025.
Explorar Web oficial y Repositorio GitHub.

Celestia
Celestia es un paquete de software multiplataforma de código abierto y libre distribución que ofrece una visualización tridimensional fotorrealista en tiempo real del sistema solar, la galaxia y el universo. Ha demostrado ser una herramienta valiosa para la educación astronómica y se utiliza en hogares, escuelas, museos y planetarios de todo el mundo. Hay versiones disponibles para Windows, Macintosh (MacOS X) y Linux. Y su ultima versión disponible para este momento es la versión 1.6.4, del 4 de noviembre de 2023.
Explorar Web oficial y Repositorio GitHub.

KStars
KStars es un software astronómico gratuito, de código abierto y multiplataforma (Windows, macOS y Linux) que ofrece una simulación gráfica precisa del cielo nocturno desde cualquier lugar de la Tierra, en cualquier fecha y hora. Su capacidad de visualización incluye hasta 100 millones de estrellas, 13.000 objetos de cielo profundo, los ocho planetas del sistema solar, el Sol y la Luna, y miles de cometas, asteroides, supernovas y satélites. Y su ultima versión disponible para este momento es la versión 3.7.9, del 14 de octubre de 2025.
Explorar Web oficial y Repositorio KDE.
Otros idóneos programas libres y abiertos más para disfrutar de la Astronomía
- Aladin Desktop: Atlas celeste que permite visualizar y manipular imágenes astronómicas digitalizadas y más.
- AstroImageJ: Herramienta para el análisis de imágenes astronómicas y fotometría precisa.
- Cosmonium: Programa muy completo para la astronomía 3D y la exploración espacial.
- Gaia Sky: Escritorio de visualización astronómica 3D y programa de realidad virtual.
- Ginga: Kit de herramientas diseñado para crear visores de datos de imágenes científicas en Python.
- Kosmorro: Herramienta CLI para obtener las horas de salida, culminación y puesta de cada objeto del sistema solar.
- Mars-Sim: Simulador basado en Java que simula la primera generación de seres humanos que pisaron Marte.
- OpenSpace: Software interactivo de visualización de datos basados en el proyecto Atlas Digital del Universo.
- Siril: Software de procesamiento de imágenes astronómicas.
- Skychart: Permite generar cartas celestes, utilizando datos de numerosos catálogos de estrellas y nebulosas, y más.
- Skyviewer: Programa basado en OpenGL que muestra mapas celestes basados en HEALPix, y archivos con formato FITS.
- Tenmon: Visor, conversor e indexador de imágenes y fotos astronómicas con el formato FITS y XISF.
- Virtual Moon Atlas: Software de observación lunar en tiempo real.
- XEphem: Programa interactivo y multiplataforma que cartografía las estrellas, simula el cielo y genera efemérides.
3 sitios webs en español sobre el Cometa 3I/Atlas
- La NASA en español sobre el Cometa 3I/Atlas
- Viaje Orbital de 3I/ATLAS
- 3I/Atlas: Tercer Visitante Interestelar de nuestro sistema solar
En inglés directamente, recomendamos la web The Sky Live.

Resumen
En resumen, esperamos que esta pequeña e interesante publicación informativa sobre algunos importantes proyectos de software asociados a algunas de las mejores y más populares «aplicaciones libres y abiertas para el trabajo astronómico», les sea útil y relevante a muchos. Pero sobre todo, a aquellos que son, al mismo tiempo, usuarios de Linux y apasionados por el estudio y disfrute de los objetos y elementos del Espacio. Por último, y en caso de que desees sugerirnos o recomendarnos algunos otros programas similares o sitios webs que contengan programas de este estilo, te invitamos a escribirnos vía comentarios para tenerlos en cuenta, para una próxima publicación de apoyo para esos dignos y valiosos programas del ámbito de la astronomía.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
