Ubunlog Damian Amoedo  

Brave, un navegador que busca proteger tu privacidad

En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Brave. Este es un navegador web de código abierto basado en Chromium. Fue creado por la compañía Brave Software, fundada por el cofundador del Proyecto Mozilla y creador de JavaScript, Brendan Eich. Se trata de un navegador con capacidad de bloqueo de anuncios y rastreadores en línea que dice proteger la privacidad de los usuarios compartiendo una menor cantidad de datos.

Brave está disponible para todas las distribuciones Gnu/Linux y smartphones con Android, por lo que nos va a ofrecer la posibilidad de sincronizar la navegación del ordenador y del smartphone. Actualmente existen un buen montón de navegadores web, tanto de escritorio como para dispositivos móviles, y aunque los más populares son Chrome, Firefox, Internet Explorer/Edge y Safari, hay alternativas serias y de gran calidad. Cada una de ellas busca especializarse en ciertas funciones para diferenciarse de los demás.

Se trata de un navegador que apuesta por la privacidad del usuario mientras navega, sin sacrificar por ello la velocidad. El cofundador de Mozilla, creó este navegador utilizando lenguajes JavaScript, C, C++. Su objetivo principal es centrarse en bloquear los rastreadores.

Los usuarios podemos ejecutar el navegador de forma adecuada en Gnu/Linux, Windows, MacOS y Android. Proporciona una carga más rápida de los sitios web y ofrece una experiencia satisfactoria al usuario mediante la navegación sin anuncios.

Según indican en la página web del navegador, cara a cara contra Chrome y Firefox, este carga las principales páginas de noticias dos veces más rápido en su versión de escritorio. Sin nada que instalar, aprender o administrar. En cuanto a su versión móvil, Brave puede cargar hasta ocho veces más rápido las páginas de noticias más populares que Chrome en Android y Safari en IOS.

Características generales del navegador Brave

Estas son algunas de las características que se pueden encontrar en este navegador:

Extensiones / complementos

  • 1Password.
  • Dashlane.
  • WebTorrent.
  • Flash (desactivado de forma predeterminada).
  • Widevine (desactivado de forma predeterminada).

Barra de direcciones

  • Nos ofrece la posibilidad de agregar marcadores.
  • Muestra URL sugeridas de forma automática.
  • Permite buscar en la barra de direcciones.
  • Muestra u oculta la barra de marcadores.
  • Nos puede mostrar el tiempo de carga de la página.
  • También nos enseña si un sitio es seguro o inseguro.

Pestañas

  • Pestañas privadas.
  • Vamos a poder manejar las pestañas mediante arrastrar y soltar.
  • Buscar en la página.
  • Opción para imprimir página.

Búsquedas

  • Podremos elegir el motor de búsqueda predeterminado.
  • Vamos a poder usar atajos de teclado para motores de búsqueda alternativos.
  • Opción de usar DuckDuckGo para usar en las pestañas privadas.

Seguridad

  • Bloqueo de anuncios.
  • Control de cookies.
  • Actualización HTTPS.
  • Scripts de bloqueo.
  • Permite borrar datos de navegación.
  • Administrador de contraseñas integrado.
  • Da soporte para 1Password , Dashlane, Lastpass y bitwarden.
  • Envia ‘No rastrear’ con las solicitudes de navegación.

Estas son solo algunas de las características de este navegador. A quién le interese, puede echar un vistazo más en detalle a todas las características en la página web del proyecto.

Instalar Brave en Ubuntu

Vamos a poder instalar Brave en distribuciones basadas en Debian y Ubuntu utilizando cualquiera de los dos métodos siguientes. El primero será utilizando el paquete snap. Para instalarlo solo tenemos que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y escribir en ella:

sudo snap install brave

El otro método de instalación será a través de repositorios externos. Para proceder a la instalación solo tendremos que abrir una terminal (Ctrl+Alt+T). En ella escribiremos cada una de las siguientes líneas:

curl https://s3-us-west-2.amazonaws.com/brave-apt/keys.asc | sudo apt-key add -

echo "deb [arch=amd64] https://s3-us-west-2.amazonaws.com/brave-apt `lsb_release -sc` main" | sudo tee -a /etc/apt/sources.list.d/brave-`lsb_release -sc`.list

sudo apt update

sudo apt install brave

Desinstalar Brave

Si no termina de convencernos el navegador, vamos a desinstalarlo escribiendo en la terminal (Ctrl+Alt+T):

sudo apt purge brave

Para eliminar el repositorio podremos hacerlo fácilmente desde la opción Software y actualizaciones → Otro Software.

En caso de haber instalado el paquete snap, podremos eliminarlo escribiendo:

sudo snap remove brave

Para terminar solo queda decir que Brave es una alternativa a tener en cuenta. La navegación web con Brave es bastante rápida y su consumo de recursos parece no ser tan alto como en Google Chrome.

El artículo Brave, un navegador que busca proteger tu privacidad ha sido originalmente publicado en Ubunlog.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.