Breve lista de programas autoalojados
En el artículo anterior hablamos de los programas autoalojados, una excelente opción si quieres tener acceso a tu contenido desde varios dispositivos, pero no cederle a un tercero el control. Ahora haremos una breve lista de programas autoalojados que vale la pena probar.
Si estás dispuesto a dedicarle tiempo a la configuración y las actualizaciones, tendrás lo mejor de dos mundos. La comodidad de tener sincronizado tu contenido en todos los dispositivos sin las restricciones impuestas por las políticas de terceros y manteniendo tus datos de uso en la intimidad.
Breve lista de programas autoalojados
Koel
Esta aplicación nos permite tener nuestro propio servicio de streaming de audio. Además de las funciones estándar de los servicios de este tipo incluye otras características como:
- Reproducción sin perdida.
- Sincronización de la reproducción entre dispositivos.
- Listas de reproducción inteligentes.
- Soporte multiusuario.
- Ecualizador configurable.
- Soporte para radios y podcast.
- Interfaz amigable y personalizable.
- Edición y visualización de metadatos.
- Ordenamiento en base a categorías.
- Carátulas de temas.
- Integración con sitios como MusicBrainz, Wikipedia, Last.fm, Spotify y YouTube. para obtener contenido.
- Clientes para dispositivos móviles
El programa cuenta además con una versión de pago con funciones adicionales.
- Almacenamiento de archivos de servicios en la nube externos.
- Bibliotecas individualizadas para cada usuario.
- Listas de temas compartidas.
Lychee
En este caso tenemos un gestor de fotos que permite facílmente subirlas, ordenarlas y compartirlas. Podemos cambiarle el nombre, moverlas, describirlas, renombrarlas o eliminarlas. Es posible proteger algunas imágenes con contraseña.
Podemos desplazarnos por la colección usando el teclado y ver las imágenes a pantalla completa. Se pueden importar imágenes subiéndolas desde un dispositivo, un servicio de almacenamiento o importarla mediante url.
Seafile
Si no quieres utilizar Google Drive o similares, esta aplicación facilita el guardar, sincronizar y compartir archivos. Algunas de sus características son:
- Establecimiento de propiedades personalizadas como propietario, nivel de seguridad o estado.
- Uso de las propiedades personalizadas para filtrar, ordenar y encontrar archivos.
- Cuatro tipos de vista basadas en las propiedades de lsoa rchivos.
- Sistema de permisos flexibles incluyendo solo el permiso de vista previa.
- Sistema de etiquetas jerárquico.
- Coedición de documentos multimedia en tieimpo real.
- Creación de conocimientos en formato wiki.
Emby
Aquí hablamos de un reproductor multimedia para fotos, videos, música y canales de tv. El contenido puede reproducirse en cualquier dispositivo. El contenido se sincroniza automáticamente a medida de que se agrega. Se pueden poner restricciones parentales.
El programa puede utilizar servidores externos para hacer copias de seguridad.
HedgeDoc
Hablamos de un editor colaborativo que utiliza Markdown para los estilos de texto. Sirve para crear notas, tegráficos y presentaciones en tiempo real. Solo hay que compartir el enlace con los demás participantes. Es posible otorgar distintos permisos de acceso al contenido. Además, los cambios se registran y es posible revertirlos.
Podemoa trabajar con varios tipos de gráficos, diagramas y contenidos incrustados.
Nextcloud Hub
Es una solución integral para trabajo colaborativo incluyendo herramientas de comunicación y edición. Los programas que la integran son:
- Nextcloud Talk: Una solución de chat de video, audio y texto enfocada en la privacidad.
- Nextcloud Groupware: Utilidades para el grupo como correo electrónico, calendario y contactos.
- Nextcloud Office: Suite ofimática bassada en LibreOffice pero modificada para permitir el trabajo colaborativo.
- Nextcloud Assistant: Un asistente de Inteligencia Artificial que genera contenido, contesta preguntas, y resume datos.
- Nextcloud Flow: Herramientas de automatización del trabajo.
MediaGoblin
Aquí nos apartamos de la tónica del artículo que hablaba de aplicacioens para uso interno ya que Goblin está más pensada para compartir contenido multimedia con otras personas. Entre el contenido que podemos compartir están: archivos de audio, vídeos, libros y presentaciones, o incluso modelos 3D y arte ASCII. La aplicación nos permite convertir entre formatos.
Quienes acceden al contenido pueden escribir comentarios en formato Markdown y previsualizarlos antes de enviarlos. El administrador puede establecer privilegios de acceso.
Como dije muchas veces es solo una pequeña parte de todas las aplciacioens que el software libre y de código abierto nos ofrece. Si tienes un ordenador que nos usa o una Rapsberry Pi te recomiendo que las pruebes.
;

