Linux Adictos Pablinux  

¿Buscas un corrector de inglés? ispell está disponible desde el Terminal.

Escribir bien cuesta mucho. O poco, según se mire. Si no es fácil escribir correctamente en nuestro idioma, con todo lo que hay que tener en cuenta, escribir en una idioma que no es nuestra lengua materna es aún más complicado. Lo bueno es que hoy en día hay mucho software que puede ayudarnos a mejorar nuestros escritos y en este post os hablaremos de ispell, un comando que nos servirá como corrector de inglés.

ispell está disponible en muchas distribuciones Linux por defecto. Se trata de un corrector de palabras que podemos lanzar desde el Terminal y cuyo uso es muy sencillo. En este post os hablaremos de él y de otra opción que también podemos usar sin conexión a internet, pero esta segunda opción hará uso de un software más completo y, digamos, menos linuxero que uno que podemos lanzar desde el Terminal. Si queréis saber a cuál me refiero, seguid leyendo.

ispell: el corrector de inglés más linuxero

Para abrir el corrector ispell bastará que escribamos el comando y añadamos la ruta al archivo de texto que queramos examinar. Hay dos maneras de hacerlo: la primera es escribirlo todo a mano, lo que quedaría algo así como:

ispell /home/pablinux/Escritorio/Prueba

La otra opción es simplemente escribir “ispell” y arrastrar el archivo de texto a la ventana del Terminal. Si lo arrastramos tenemos que tener en cuenta que cada sistema operativo lo gestiona de una manera: algunos (como Ubuntu) añaden la ruta entrecomillada y tenemos que quitar esas comillas manualmente. En otros sistemas como Kubuntu, al arrastrarlo dentro tenemos que elegir la opción “Pegar aquí la ruta”, pero no añadirá nada de más. Una vez lo tenemos, presionamos Intro y veremos lo que tenemos en la imagen de cabecera.

Las opciones que hay disponibles son las siguientes:

  • R: sustituir (replace) palabra. Cuando está marcada una palabra, presionaremos la R para sustituirla por una de las que aparecen en la lista. Veremos un “promt” que pone “Replace with”, a lo que le tenemos que añadir el número de la opción y presionar Intro. Automáticamente saltará a la siguiente palabra que está mal escrita.
  • A: acepta la palabra sólo por esta sesión.
  • I: la acepta y añadirá la palabra al diccionario con la primera letra en mayúsculas.
  • L: busca palabras en el directorio del sistema.
  • U: acepta la palabra y la añade sin mayúsculas al diccionario.
  • X: escribe el resto del archivo y lo guarda.
  • Q: sale ignorando los cambios.

ispell nos permite comprobar palabras manualmente

Hay otra opción que nos servirá para palabras sueltas, a la que podemos acceder escribiendo sólo “ispell”. Una vez pulsado Intro veremos la versión del programa y un prompt que pone “word:” (palabra),  en ese momento tenemos que introducirla y pulsar Intro. Si es correcta, veremos “Ok”. Si no lo es, nos sugerirá opciones que sí lo son. En el ejemplo de arriba yo he escrito mal “hello” (hola) y me ha sugerido halo, held, hell, hello, helm, helot, help, he lo y he-lo. En este caso la correcta ha sido la cuarta.

Por seguridad, ispell no destruye los archivos que queremos corregir, o no directamente. Sí los sobreescribe, pero justo al lado nos crea un archivo .bak que podremos abrir desde cualquier editor de texto. Este tipo de medidas de seguridad nunca están de más.

Como dato extra, si queremos editar las palabras que hemos añadido al diccionario tendremos que hacerlo editando el archivo .ispell_default que se nos crea en nuestra carpeta personal tan pronto en cuanto añadamos una palabra al diccionario de ispell. Si lo que queremos es resetear el diccionario lo único que tenemos que hacer es eliminar dicho archivo. Recordamos que el punto delante significa que está oculto por defecto.

Te recomendamos:LibreOffice: Crear PDF rellenable o editable

Corrigiendo nuestros escritos con LibreOffice

La segunda opción “menos linuxera” de la que os hablaba es hacerlo con cualquier editor de textos que incluya diccionarios. Por ejemplo, LibreOffice. Para usar el corrector de inglés (o cualquier otro idioma) de LibreOffice haremos lo siguiente:

  1. O bien abrimos LibreOffice Writer y abrimos el archivo que queremos corregir desde Archivo/Abrir o hacemos clic derecho sobre el mismo y le decimos que lo abra con Writer.
  2. A continuación iremos a Herramientas/Ortografía. Lo que veremos será como lo que veis en la captura que hay encima de estas líneas: una caja de texto arriba con lo que hay en el archivo, una caja de texto debajo con las sugerencias y las opciones a la derecha.
  3. Por defecto, el corrector de ortografía de LibreOffice siempre empieza en el idioma principal, es decir, en español para la mayoría de los lectores de Linux Adictos. Si queremos que corrija en inglés, desplegaremos el menú que hay arriba al centro y elegiremos “Inglés”. Por defecto, el inglés que hay disponible es el de Estados Unidos, pero podemos añadir más desde los ajustes generales del sistema operativo. Claro está, el inglés no aparecerá si previamente lo hemos eliminado del sistema.
  4. Una vez elegido el inglés, todo es muy sencillo: en rojo veremos la palabra mal escrita. Lo más rápido es buscar la mejor opción entre las sugerencias y hacer doble clic sobre ella. Automáticamente la cambiará y pasará a la siguiente que esté mal escrita. Tenemos opciones de:
    • Ignorar una vez.
    • Ignorar todo (siempre en ese escrito).
    • Añadir al diccionario (para esta vez y todas las futuras).
    • Corregir (lo mismo que hacer doble clic).
    • Corregir todo (corrige todas las palabras iguales).
    • Corregir siempre.
  5. Una vez todo corregido, se hace clic en Cerrar.
  6. Por último, no tendría mucho sentido corregir todo un documento para nada, por lo que lo guardamos desde el menú Archivo/Guardar. Por mencionarlo todo, no está de más decir que podemos hacer uso del resto de opciones, como “Guardar como” o Exportar.

Lo que está claro es que Linux siempre nos ofrece un mundo de posibilidades. No solo podemos usar programas como en Windows, sino que tenemos el Terminal que en muchas ocasiones nos sirve como atajo para realizar esta y muchas otras tareas. Yo prefiero usar opciones como la del corrector de inglés y cualquier otro idioma que hay disponible en LibreOffice, más que nada porque me siento mucho más cómodo con un programa con GUI en el que puedo hacer uso del ratón o touchpad. ¿Qué opinas tú?

El artículo ¿Buscas un corrector de inglés? ispell está disponible desde el Terminal. ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.