Cairo-Dock 3.6: El regreso del icónico lanzador con soporte completo para Wayland
Más de diez años después de su último lanzamiento importante, el clásico lanzador Cairo-Dock regresa con la versión 3.6, una actualización que busca devolverle su lugar entre los entornos de escritorio más atractivos y personalizables de Linux.
Esta nueva versión representa una reconstrucción total del dock, que deja atrás su carácter nostálgico para convertirse en una herramienta moderna, ligera y completamente adaptada a las tecnologías gráficas del futuro.
El último lanzamiento importante, Cairo-Dock 3.4, databa de 2014, seguido de una pequeña revisión 3.5 que resolvía errores críticos. Ahora, la versión 3.6 simboliza un salto generacional: la transición hacia el protocolo Wayland, soporte nativo HiDPI, integración con systemd y un conjunto de mejoras que sitúan al dock nuevamente entre las herramientas más atractivas para personalizar el escritorio Linux.
¿Que es Cairo-Dock ?
Para quienes desconocen de Cairo-Dock, deben saber que tal y como su nombre lo indica, es un «Dock», es decir, una barra de accesos directos en el escritorio que aprovecha OpenGL para acelerar el renderizado y mejorar los efectos visuales. Sin embargo, también incluye un modo simplificado que permite su ejecución en equipos antiguos sin sacrificar demasiados recursos.
El proyecto ofrece soporte tanto para X11 como para Wayland, utilizando backends específicos según el entorno. En X11, se integra con cualquier gestor de ventanas, mientras que en Wayland su funcionamiento depende de la compatibilidad con el protocolo wlr-layer-shell, el estándar utilizado por los compositores basados en wlroots.
Gracias a un robusto sistema de plugins, los usuarios pueden ampliar sus capacidades añadiendo animaciones, diseños personalizados, efectos visuales y applets que aportan funcionalidades adicionales: desde el control del reproductor multimedia hasta la lectura de fuentes RSS, la supervisión del clima o la gestión de descargas. Estos applets pueden integrarse directamente en el panel o desplegarse como widgets de escritorio flotantes.
Principales novedades de Cairo-Dock 3.6
En esta nueva versión que se presenta de Cairo-Dock 3.6, la mayor innovación es la implementación total de soporte para Wayland, lo que marca un paso crucial hacia la modernización del lanzador. El dock ha sido probado exitosamente en KDE KWin, Sway, Wayfire, Hyprland, COSMIC y Labwc, mostrando una integración fluida en cada uno.
Esta adaptación a Wayland convierte a Cairo-Dock en una opción plenamente funcional para quienes buscan transiciones suaves, estabilidad y personalización visual en escritorios modernos como KDE Plasma o Sway.
Otra de las novedades que presenta Cairo-Dock 3.6 es su compatibilidad total con pantallas HiDPI, una carencia que durante años afectó su experiencia de uso. Ahora, los íconos, fuentes y elementos gráficos se renderizan con una nitidez perfecta en pantallas 4K o superiores, eliminando los problemas de escalado y desenfoque del pasado.
Esta mejora sitúa a Cairo-Dock al nivel de otros docks modernos, garantizando una experiencia visual impecable tanto en equipos de escritorio de gama alta como en portátiles ultrarresolución.
El lanzamiento también introduce importantes mejoras de calidad de vida y ajustes internos que fortalecen su estabilidad. Entre ellos destaca la integración con systemd, que permite ejecutar el dock como servicio y gestionar sesiones o instancias separadas con mayor fiabilidad.
Asimismo, el código de detección de aplicaciones ha sido completamente reescrito, eliminando errores de versiones anteriores y mejorando la precisión con la que el dock identifica las ventanas activas. El applet del clima se ha actualizado con nuevas fuentes de datos y un diseño más moderno, reflejando la atención al detalle que caracteriza a esta nueva etapa del proyecto.
Limitaciones actuales y desafíos pendientes
Pese a los grandes avances, el equipo de desarrollo ha sido transparente respecto a algunas limitaciones aún presentes en el entorno Wayland. Por ejemplo, los atajos globales de teclado todavía no son totalmente funcionales, y el manejo de varios monitores puede mostrar un comportamiento inconsistente.
Además de ello, actualmente no es compatible con Mutter, el compositor de GNOME, lo que impide su uso en entornos como el escritorio predeterminado de Ubuntu. Además, el soporte para configuraciones multimonitor aún es parcial, con una restricción a una sola pantalla activa y algunas dificultades con los escritorios virtuales y los atajos globales de teclado.
También se han detectado algunos artefactos visuales relacionados con EGL, derivados de la integración en curso con los motores de renderizado modernos. No obstante, estos problemas están documentados en la wiki oficial del proyecto y se espera que se solucionen progresivamente con las siguientes versiones.
Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
Descarga y disponibilidad
La versión más reciente de Cairo-Dock está disponible en su repositorio oficial de GitHub, y ya puede instalarse en Ubuntu y Fedora, con un paquete para Arch Linux en preparación.