Cómo escuchar radio en Linux desde la terminal
Aunque continuamente aparecen nuevas formas de comunicación, la radio tradiconal sigue entre nosotros y goza de popularidad. En este artículo veremos algunas aplicaciones que nos permiten escuchar radio en Linux desde la terminal.
No es que el tema tenga demasiados secretos. Con usar el reproductor del siito web de la emisora o pegar un enlace en el reproductor multimedia de nuestra preferencia, podremos lograr una razonable calidad de audio. Pero, con el uso de aplicaciones específicas tendremos más posibilidades
Aplicaciones para escuchar radio en Linux.
Ejemplos
vlc enlace_a_transmisión
O
mplayer enlace_a_la_transmisión
PyRadio
Por si no se dieron cuenta por el nombre, es un programa escrito en Python para escuchar radio. No incluye un reproductor propio y utiliza para esto mplayer (Suele venir preinstalado) o VLC (Debe preinstalarse)
Algunas de sus características:
- Pertime crear una lista de emisoras.
- No envía datos sobre la navegación.
- Muestra una lista de emisoras editables que se navega con las flechas de cursor y se selecciona con INTRO
- Reproduce enlaces de emisoras en formato PLS o MP3.
Cómo se instala
Dado que este programa está en formato snap podemos instalarlo con:
sudo snap install pyradio
Pero la versión más actual está GitHub, después de descargarla nos aseguramos que tenemos las dependencias: Lo hacemos con el comando:
sudo apt install python3-setuptools git mplayer (O vlc) python-pip python-wheel python-requests python-dns python-psutil
python-netifaces sed
Luego creamos un entorno virtual
mkdir pyradio
Copiamos el script de instalación en la carpeta pyradio
Ejecutamos
python3 -m venv venv
Para iniciar el programa
source venv/bin/activate
python3 install.py
Podemos conseguir las URL de las emisoras copiando el enlace del reproductoro inspeccionando el código hasta dar con un .mp3 o .pls.
Iniciado PyRadui con el comando pyradio
, debemos pulsar la letra a para abrir un formularuio que ons permitirá añadir la emisora.
Cómo encontrar los enlaces para reproducir
Para poder encontrar los enlaces, muchas veces tendremos que buscarlos en el código fuente, la forma de hacerlo es la siguiente:
Navegador Bing
- En la barra superior presiona encima de los tres puntos (…)
- Presiona en Más herramientas
- Presiona en Herramientas de desarrollo.
- Presiona sobre el icono de WiF
- Inicia el reproductor web.
- En la ventana inferior del lado derecho podrás ver el archivo que se está en reproducción. Solo tendrás que copiar y pegar en la ventana de reproducción online del reproductor.
Navegador Brave
- Presiona sobre el icono de lista.
- Presiona sobre Más herramientas.
- Pulsa sobre Herramientas del desarrollador.
- Presiona sobre las flechas en el menú de las pestañas hasta encontrar la que dice Network o Red.
- Pon en marcha el reproductor.
- Brave muestra más archivos en este paso que Bing por lo que puede que tengas que copiar varios enlasces hasta encontrar el correcto
Navegador Chromium/Chrome
- Presiona sobre el icono de los 3 puntos verticales de la barra superior.
- Presiona sobre Más herramientas.
- Presionasobre Herramientas del desarrollador.
- Presiona encima de la pestaña Network.
- Pon a andar el reproductor.
- Busca y copia el enlace al archivo multimedia.
Navegador Firefox
- Presiona sobre el icono de lista de la barra superior.
- Presiona sobre Más herramientas.
- Pulsa sobre Herramientas de Desarrollo.
- Presiona sobre Red.
- Pon en marcha el reproductor.
- Selecciona el archivo multimedia y copia el enlace en el reproductor
Este sistema solo funcionará con las radios que no cifran sus transmisiones, pero no dará resultado con el cntenido en streaming.
Repito una vez más que no es necesario reproducir radio de esta forma, Los navegadores para Linux pueden reproducir perfectamente las radios online, lo mismo pasa con los reproductores con interfaz gráfica. Además, hay en los repositorios muchos progh4>ramas específicos para la reproducción de radios onlene.Un ejemplo es:
Shortwave
Shortwave es un reproductor de radios online que incluye el acceso a una base de datos de 50 mil emisoras.
Sus caracterísiticas:
- Se puede crear una biblioteca de emisoras favoritas.
- Permite descubrir nuevas emisoras de radio.
- Reconoce automática mente las pistas y permite guardarlas individualmente.
- Reconocimiento automático de pistas, con la posibilidad de guardarlas individualmente.
- Se adapta a diferentes tamaños de pantalla.
- Reproduce audio en dispositivos conectados a la misma red.
- Integración con el escritorio GNOME.