Ubunlog Pablinux  

Cómo instalar la versión OEM en versiones recientes de Ubuntu

Ubuntu OEM

En ocasiones, queremos deshacernos de un equipo y queremos que éste esté en la mejor forma posible para el siguiente poseedor. Puede ser en una venta o cesión, si queremos que el ordenador lleve Linux por defecto, lo más habitual es que lo instalemos creando un usuario y contraseña provisional. Pero, ¿es esto lo más adecuado? No, no lo es. Lo mejor es instalar el sistema operativo y que termine de configurarlo quien lo reciba. A este tipo de instalación se le conoce como OEM.

OEM son las siglas de Fabricante de equipo original  («Original Equipment Manufacturer» en inglés), y permite instalar un sistema operativo y terminar la configuración tras el primer arranque. Hay sistemas operativos que ofrecen la opción de manera sencilla, como Linux Mint, pero en Ubuntu esto es diferente. Si bien es cierto que en Ubiquity era más fácil, en versiones recientes de Ubuntu, con el instalador basado en Flutter, no es igual. Es por eso que vamos a explicar cómo sería el proceso en Ubuntu, por si eres un usuario que quiere ceder o vender un equipo y dejarlo con la distro Linux más popular para que el nuevo dueño lo configure como mejor le venga al iniciarlo por primera vez.

Instalación OEM de Ubuntu

El proceso funciona en Ubuntu 24.04 y posteriores, y se espera que lo haga en el 25.04 que llegará la semana que viene. No es muy directo, pero no es complicado si se conocen algunos detalles. Los pasos a seguir quedarían así:

  1. Lo primero es lo de siempre: se descarga la ISO de Ubuntu — enlace a 24.04 –, se graba en un USB y se inicia desde él.
  2. Una vez dentro, y como en una instalación normal, se indican algunos parámetros, empezando por elegir el idioma.

1- Elegir idioma

  1. A continuación, hacemos clic en «Siguiente». Si queremos cambiar algún parámetro de accesibilidad, este es el momento.

2- Opciones de accesibilidad

  1. En la siguiente ventana, seleccionamos la disposición del teclado y continuamos.

3- Disposición del teclado

  1. En el siguiente paso añadiremos la conexión a Internet. Es importante sólo si queremos añadir algún idioma, como explicaremos más adelante. Podemos hacerlo por cable o por WiFi.

4- Conexión a internet

  1. Tras esto nos pedirá actualizar el instalador. Si lo hacemos, lo actualizará y luego tendremos que iniciarlo y realizar de nuevo los pasos anteriores hasta este punto.

5- Actualización del instalador

  1. A continuación le indicamos la opción de probar el sistema operativo, pues tenemos que hacer cambios para poder realizar la instalación automática.

6- Probar Ubuntu

  1. Ya dentro del sistema, tenemos que crear un archivo de configuración. Para ello, basta con ir al cajón de aplicaciones, abrir un editor de texto y pegar lo siguiente. El archivo se tiene que guardar con el nombre «autoinstall.yaml» sin las comillas:
#cloud-config
autoinstall:
  version: 1
  late-commands:
    - |
      curtin in-target --target=/target -- bash -c '
        # Update the package list
        apt-get update
        # Installing extra languages
        for lang in "es" "de"; do
             for pkg in $(check-language-support --show-installed -l "$lang"); do
                  # gimp: not installed by default
                  # fcitx5: not used by ubuntu as gnome is in use
                  # mozc-utils-gui: is in universe
                  if [ "${pkg%%-*}" = gimp ] || [ "${pkg%%-*}" = fcitx5 ] || [ "$pkg" = "mozc-utils-gui" ]; then
                      continue
                  fi
                  apt-get install -y "$pkg"
             done
        done'

En el código anterior hay que prestar atención en lo que hay debajo de la línea «version: 1». Es para instalar idiomas extra, como se explica aquí. Si no se añade, si se dejan sólo las 4 primeras (o tres, ya que la primera está comentada y no hace nada), al iniciar lo hará como lo hace GNOME por defecto, que es con sólo el inglés como idioma para la interfaz. Con lo anterior instala los idiomas que se le indican, en el ejemplo español y alemán, y también los paquetes necesarios para GIMP y otros programas muy usados en Linux. Sabiendo esto, continuamos.

  1. Iniciamos el instalador otra vez. Los primeros pasos se repiten, y lo que nos interesa es llegar hasta el «Tipo de instalación». Aquí elegimos «Instalación automatizada» y, en el cuadro de diálogo, ponemos «file://ruta-a-autoinstall.yaml», lo que podría quedar como (y sí, con tres barras) file:///home/ubuntu/Desktop/autoinstall.yaml. Haciendo clic en «Validar» comprobará el script, para lo que se puede tomar un tiempo.

Validar Script

  1. A continuación mostrará un resumen de lo que va a hacer. Para finalizar la instalación, hacemos clic en «Instalar».

La instalación se finaliza al iniciar por primera vez

Nosotros ya hemos acabado. Lo que quedaría ya sería iniciar el sistema operativo y terminar la configuración, algo que debería hacer el nuevo usuario.

Si queremos que tenga más idiomas, se añaden en el script, en donde aparecen «es» y «de». Por ejemplo, podemos añadir «fr» para el francés. La eliminación de los idiomas no deseados se puede hacer más adelante desde Configuración.

Y esta es la mejor manera de preparar nuestro equipo para que use la versión OEM de Ubuntu.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.