Desde Linux Darkcrizt  

Firefox 126 llega con soporte para zstd, mejoras en herramientas para desarrolladores y mas

Firefox Logo

Firefox es un popular navegador web

Mozilla dio a conocer hace pocos días la liberación de la nueva versión de «Firefox 126», versión en la cual se ha abordado un total de 21 vulnerabilidades. Dos de estas vulnerabilidades han sido clasificadas como peligrosas.

La primera de ellas catalogada bajo «CVE-2024-4764», es una vulnerabilidad que permite el acceso a una área de memoria ya liberada al procesar múltiples transmisiones WebRTC con audio. La segunda vulnerabilidad es «CVE-2024-4367» la cual permite la ejecución de código JavaScript al procesar fuentes especialmente diseñadas en el visor de PDF integrado.

¿Qué hay de nuevo en Firefox 126?

Por la parte de los cambios que se presentan en esta nueva versión de Firefox 126 una de las novedades que se destaca es la nueva opción al menú contextual llamada «Copiar enlace sin seguimiento del sitio«. Esta función permite copiar la URL del enlace seleccionado al portapapeles, eliminando los parámetros de consulta utilizados para rastrear las transiciones entre sitios.

Otra de las novedades que se destaca de Firefox 126 es el soporte para la compresión Zstandard (zstd). Con lo cual a partir de esta versión Firefox ahora admite la codificación de contenido usando el zstd, además de los ya soportados gzip, brotli y deflate. Al enviar solicitudes, el encabezado HTTP «Codificación de aceptación»ahora incluye «gzip, deflate, br, zstd».

Además de ello, se ha introducido una nueva función experimental para la traducción automática de fragmentos de texto seleccionados en una página. Anteriormente, solo se podía traducir una página completa. Ahora, al hacer clic derecho en un bloque de texto seleccionado, se puede acceder a la función de traducción a través del menú contextual. Para habilitar esta opción, se debe configurar browser.translations.select.enable en about:config.

En Firefox 126 se ha agregado una sección en el panel de personalización para seleccionar imágenes de fondo en la página que se muestra al abrir una nueva pestaña. Para habilitar esta función, es necesario activar la configuración browser.newtabpage.activity-stream.newtabWallpapers.enabled en about:config.

También, podremos encontrar el nuevo y simplificado cuadro de diálogo unificado para borrar los datos del usuario, aunque aún no está habilitado por defecto. Este cuadro mejora la división de los datos en categorías y añade información sobre el tamaño de los datos guardados durante un período de tiempo seleccionado. Para activarlo, se debe configurar privacy.sanitize.useOldClearHistoryDialog en false en about:config.

Por otra parte, Firefox 126 presenta una recopilación de telemetría adicional, la cual incluye contadores de consultas de búsqueda de diferentes categorías. Estas categorías abarcan 20 tipos de contenido general, como deportes, negocios y viajes. La información recolectada tiene como objetivo el desarrollo de nuevas capacidades de búsqueda y se almacena sin hacer referencia a usuarios individuales.

Para proteger la privacidad de los usuarios, se utiliza la tecnología OHTTP (Oblivious-HTTP). Esta tecnología redirige los mensajes HTTP cifrados a través de nodos intermedios adicionales, de manera que el servidor final recibe la solicitud desde la IP del nodo de tránsito en lugar de la IP del usuario, eliminando así la información sobre la dirección IP del usuario en la telemetría recopilada.

De los demás cambios que se destacan:

  • La capacidad de navegar rápidamente a un enlace guardado en el portapapeles, agregada en Firefox 125, ha sido deshabilitada temporalmente. La interrupción se debe a problemas de rendimiento.
  • Las compilaciones para macOS en computadoras Mac con CPU M3 ahora incluyen aceleración de hardware para la decodificación de video AV1.
  • Se ha añadido el método URL.parse(), que devuelve un objeto URL representando el enlace especificado en los parámetros. A
  • Se ha habilitado la compatibilidad con la propiedad CSS zoom, permitiendo acercar o alejar elementos individuales. La propiedad de solo lectura Element.currentCSSZoom permite determinar el nivel de zoom aplicado a un elemento.
  • Se ha añadido la capacidad de reflejar el estado de elementos HTML personalizados en CSS a través de la pseudoclase :state(), similar a cómo los elementos HTML estándar cambian su estado en respuesta a la interacción del usuario.
  • Se ha agregado la propiedad Selection.direction, que define la dirección de la selección.
  • Ahora se admite la API Screen Wake Lock, que permite a una aplicación web, como un reproductor multimedia, bloquear la activación del protector de pantalla después de un largo período de inactividad del usuario.
  • El editor de estilo en las herramientas de desarrollo web ha sido acelerado entre un 15% y un 20%. Además, se ha añadido la configuración «Mostrar consola dividida» para habilitar o deshabilitar el modo que muestra la consola web simultáneamente con otros paneles.

Si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

¿Como instalar o actualizar la nueva versión de Firefox en Linux?

Como siempre, para aquellos que ya usan Firefox, simplemente pueden acceder al menú para actualizar a la última versión, es decir, los usuarios de Firefox que no hayan desactivado las actualizaciones automáticas recibirán la actualización automáticamente.

Mientras que para aquellos que no quieran esperar a que eso suceda, pueden seleccionar Menú> Ayuda> Acerca de Firefox después del lanzamiento oficial para iniciar una actualización manual del navegador web.

La pantalla que se abre muestra la versión actualmente instalada del navegador web y ejecuta una búsqueda de actualizaciones, siempre que la funcionalidad esté habilitada.

Otra opción para actualizar, es si eres usuario de Ubuntu, Linux Mint o algún otro derivado de Ubuntu, puedes instalar o actualizar a esta nueva versión con ayuda del PPA del navegador.

Este lo pueden añadir al sistema abriendo una terminal y ejecutando en ella el siguiente comando:

sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-mozilla-security/ppa -y 
sudo apt-get update
sudo apt install firefox

El último método de instalación que fue añadido «Flatpak». Para ello deben contar con el soporte para este tipo de paquetes y la instalación de navegador se hace tecleando el siguiente comando en la terminal:

flatpak install flathub org.mozilla.firefox

En cuanto a los que ya cuentan con el navegador instalado, basta con ejecutar el siguiente comando para no solo actualizar Firefox, sino todas sus aplicaciones que tengan en formato Flatpak:

flatpak update

Para el caso de los que prefieren el uso de Snap, la instalación del navegador la pueden hacer tecleando el siguiente comando:

sudo snap install firefox

Y para actualizar las aplicaciones que tengamos instaladas en formato Snap, basta con teclear lo siguiente en la terminal:

sudo snap refresh

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.