GE-Proton 10-24 llega con actualizaciones en vkd3d y parches para más juegos

La comunidad de Linux vuelve a tener noticia fresca: se ha publicado una nueva versión de mantenimiento de la capa de compatibilidad GE-Proton, pensada para ejecutar juegos de Windows en Linux, SteamOS y Steam Deck, esta vez GE-Proton 10-24. Es una de esas actualizaciones relámpago que llegan para solucionar fallos concretos y pulir el comportamiento general, un hotfix que aterriza con rapidez para no dejar colgados a quienes han tropezado con bugs recientes.
Esta entrega aparece prácticamente después de un carrusel de lanzamientos: justo un día tras la 10-23, el anterior tras la 10-22 y, si miramos un poco más atrás, tras la 10-21 que salió poco más de una semana antes, y otras versiones anteriores de GE-Proton. Esa cadencia casi frenética no es casualidad: GE-Proton no pasa por el mismo control de calidad que Proton oficial de Valve, así que cuando surge un problema, la solución suele llegar en forma de parche rápido. Por eso, salvo que necesites arreglos muy concretos, lo recomendable es permanecer en la rama oficial de Valve.
Lo nuevo de GE-Proton 10-24
La versión 10-24 llega con un listado breve pero muy significativo de correcciones y actualizaciones internas. El foco está puesto en resolver bloqueos específicos y en alinear componentes clave del ecosistema con sus ramas más recientes de desarrollo. Aunque no es una entrega cargada de cambios masivos, sí apunta a eliminar tropiezos concretos que estaban afectando a la experiencia de juego de algunos usuarios, algo esencial cuando una parte de la comunidad se topa con crashes al iniciar o al abrir menús.
- Arreglo para el bloqueo al iniciar Space Engineers.
- Solución al cierre inesperado en el menú de opciones dentro del juego Blade & Soul NEO.
- Wine actualizado a la rama bleeding-edge más reciente.
- DXVK sincronizado con el último estado disponible en Git.
- vkd3d-proton incorporado con los cambios más actuales del repositorio.
- vkd3d puesto al día con el commit más reciente.
Que los componentes internos se pongan al día es clave: Wine, DXVK, vkd3d-proton y vkd3d son los pilares que permiten que los juegos DirectX funcionen sobre Linux mediante Vulkan. Mantenerlos actualizados al último commit ayuda a introducir mejoras de rendimiento, arreglos de compatibilidad y correcciones de estabilidad que, aunque invisibles a primera vista, acaban notándose al jugar. En otras palabras, esta 10-24 no solo “apaga fuegos” con dos títulos; también refuerza el armazón técnico con bases más modernas.
Impacto directo en juegos: Space Engineers y Blade & Soul NEO
Los dos protagonistas evidentes de este hotfix son Space Engineers y Blade & Soul NEO. En el primer caso, el arreglo ataja un bloqueo que impedía arrancar el juego, un contratiempo especialmente molesto porque no hay nada peor que pulsar “Jugar” y que no ocurra nada. Con 10-24, el lanzamiento deja de estrellarse y, a partir de ahí, podrás dedicarte a lo que toca: gestionar recursos, construir, explorar… y no pelearte con errores de inicio. Es una mejora pequeña en apariencia, pero en la práctica es la diferencia entre poder jugar o no, y eso siempre es un cambio crítico.
Blade & Soul NEO, por su parte, arrastraba un crash en el menú de opciones dentro del juego. Es el típico fallo que rompe el ritmo: entras a ajustar gráficos, controles o sonido, y zas, al escritorio. La corrección incorporada en GE-Proton 10-24 solventa ese escollo, permitiendo que ajustes tu configuración con tranquilidad sin miedo a cierres inesperados. Este tipo de arreglos puntuales son la razón de ser de GE-Proton: cuando un título necesita un parche adelantado, aquí aparece antes de que llegue de forma oficial. Para quienes juegan a este MMO, poder tocar opciones sin que el cliente se caiga es un alivio evidente.
Cadencia de lanzamientos: 10-21, 10-22, 10-23… y ahora GE-Proton 10-24
Si te parece que las versiones se encadenan a gran velocidad, no es imaginación. En cuestión de días han visto la luz 10-22, 10-23 y ahora 10-24, viniendo la 10-21 poco más de una semana antes. Esta “tradición” de hotfixes en GE-Proton responde a su naturaleza: cambios rápidos, correcciones inmediatas y menos ritual de pruebas que en la rama de Valve. El resultado es una frecuencia alta de builds que van tapando agujeros a medida que aparecen, con mejoras oportunistas para títulos concretos.
Esa agilidad tiene su cara B: no todos los usuarios necesitan subirse a cada versión tan pronto sale. Si no sufres el problema que aporta la corrección, es razonable quedarte en una versión que ya te funciona bien, o directamente en Proton oficial, que mantiene una línea más conservadora. Así te evitas correr detrás de cada build por costumbre y solo reaccionas cuando realmente te aporta un beneficio claro.
Wine, DXVK y VKD3D: el motor bajo el capó
Este hotfix no se limita a arreglar dos juegos: también pone al día Wine (en su línea bleeding-edge), DXVK, vkd3d-proton y vkd3d. Wine es la capa de compatibilidad que traduce llamadas de Windows a Linux, mientras que DXVK convierte DirectX 9/10/11 a Vulkan, y vkd3d/vkd3d-proton hace lo propio con DirectX 12. Actualizarlos a su estado más reciente significa incorporar correcciones que, a veces, arreglan pequeños fallos gráficos, eliminan stuttering, mejoran la gestión de memoria o habilitan funciones que algunos juegos requerían. No siempre se nota a simple vista, pero el conjunto deja la casa más ordenada y lista para seguir sumando compatibilidad y estabilidad.
Cuando ves “bleeding-edge” o “último commit en Git”, quiere decir que se están integrando cambios muy recientes. Eso trae dos consecuencias: por un lado, la posibilidad de disfrutar antes de mejoras y soluciones; por otro, el riesgo de topar con regresiones que todavía no han sido detectadas por un amplio grupo de usuarios. Es el clásico equilibrio entre ir a la vanguardia y mantener el timón firme. Quien necesita una solución ya, agradece esta rapidez; quien no, probablemente preferirá priorizar la estabilidad.
Steam Deck, SteamOS y escritorio Linux: mismo objetivo, distintos matices
GE-Proton sirve tanto para escritorios Linux como para SteamOS en Steam Deck. La diferencia radica en el contexto de uso: en un PC de sobremesa, quizá quieras ajustar más cosas (drivers, configuraciones avanzadas, versiones concretas de DXVK), mientras que en Deck el objetivo suele ser que todo funcione de forma predecible y con el menor esfuerzo. De nuevo, Proton oficial suele ser el punto de partida sensato, y GE-Proton entra en escena cuando hay un bloqueo claro que quieras desbloquear. En ambos casos, que la 10-24 traiga arreglos específicos y componentes actualizados es una buena noticia.
En plataformas portátiles, un crash de inicio o un bloqueo en el menú de opciones puede arruinarte una sesión corta. Solventar justo eso es lo que hace que una build como la 10-24 tenga valor práctico de inmediato. Si Space Engineers no arrancaba, ahora lo hará; si Blade & Soul NEO se caía al tocar opciones, ya no. Son correcciones de impacto muy tangible, el tipo de cambio que marca la diferencia entre un rato de juego agradable y un encadenado de errores.
Buenas prácticas: cómo actualizar sin perder la cabeza
Ante una cascada de builds, una estrategia razonable es la de “actualizar con propósito”. ¿Tu juego se ve afectado por uno de los fallos corregidos? Adelante, prueba la 10-24. ¿Todo te iba bien en la 10-23 o en Proton oficial? Entonces quizá no tengas nada que ganar subiendo versión hoy. Mantener una mentalidad pragmática te ahorra tiempo y evita que confundas problemas de una build concreta con fallos del juego. La idea es que cada actualización responda a un motivo claro y que puedas medir si te ha solucionado el dolor que querías resolver.
Otra buena costumbre es anotar qué versión usabas antes del cambio. Así, si notas un comportamiento extraño tras actualizar, puedes volver de inmediato a tu estado anterior. Esa reversibilidad es uno de los puntos fuertes del ecosistema: es fácil alternar entre Proton oficial y GE-Proton, e incluso entre distintas revisiones de ambos. Aprovechar esa flexibilidad convierte el proceso de prueba y error en algo controlable y reversible.
Notas técnicas adicionales de GE-Proton 10-24: estabilidad y alcance de los cambios
Aunque la lista de novedades de 10-24 es corta, su alcance es significativo: un crash de inicio y un cierre en menú de opciones son, por definición, bloqueadores. El resto de actualizaciones (Wine, DXVK, vkd3d-proton y vkd3d) aportan mejoras que pueden reflejarse en más títulos, incluso si no aparecen citados. Muchas veces, pequeños cambios a bajo nivel desbloquean comportamientos que ni siquiera figuraban como “fallo conocido”. Por eso, más allá de los dos juegos mencionados, es razonable esperar pequeños beneficios colaterales en otros catálogos.
Eso sí, no hay que olvidar que incorporar cambios frescos conlleva cierta incertidumbre. Si te preocupa la estabilidad, no te sientas obligado a saltar a cada hotfix. Proton oficial existe precisamente para darte esa tranquilidad, con una batería de pruebas que minimiza sorpresas. El valor de GE-Proton está en otra parte: agilidad, rapidez y arreglos anticipados cuando los necesitas. Elegir entre uno u otro es, al final, cuestión de prioridades personales.
Mirando a corto plazo: qué esperar tras instalar GE-Proton 10-24
Si instalas GE-Proton 10-24 porque te afectaba alguno de los dos fallos conocidos, lo esperable es un comportamiento estable donde antes había un crash. En cuanto a las actualizaciones de Wine, DXVK y la familia VKD3D, el efecto puede variar: quizá no notes nada en tu juego habitual o, con suerte, veas un arranque más limpio, menos cuelgues esporádicos o algún ajuste gráfico que ahora sí se respeta. Si no te tocaba ninguno de los problemas corregidos, el beneficio estará más en la base técnica puesta al día que en un cambio visible a primera vista en tu juego.
Si te mueves en un catálogo amplio y te gusta probar, puedes aprovechar para revisar títulos que antes tenías aparcados por algún fallo menor. A veces, el conjunto de pequeños cambios que trae un hotfix destapa compatibilidades que ni se mencionan en la lista. Eso sí, ten siempre a mano tu versión anterior por si detectas regresiones: alternar versiones en Steam es rápido y te permite comparar con cabeza. La meta no es coleccionar builds, sino encontrar la que te da la mejor combinación de estabilidad y funcionalidad.
