Linux Adictos Diego Germán González  

La decadencia de Mozilla. Un proceso ya imparable

La decadencia de Mozilla

La decadencia de Mozilla es un proceso ya imparable. El año pasado escribí sobre como la corrección política reemplazaba como objetivo a la excelencia técnica, y,  los acontecimientos de la semana pasada destruyeron todas mis esperanzas de que las cosas cambiaran.

Voy a hacer la aclaración de siempre. Este no es un post a favor o en contra de determinado político. Es un post a favor de los principios con los que nació la web.

El Ministerio de la Verdad de la señora Baker

Mitchell Baker es la presidenta de la Fundación Mozilla y la máxima ejecutiva de su brazo comercial la Corporación Mozilla. En el blog oficial de la Fundación, escribió:

…Por supuesto, la cuestión de cuándo se debe banear a un jefe de estado es crítica, entre muchas otras que deben ser abordadas. ¿Cuándo deberían las plataformas tomar estas decisiones? ¿Ese poder de decisión es sólo suyo?

Hasta acá vamos bien. Salvo un detalle. Las plataformas no deberían poder banear a nadie permanentemente hasta que un juez lo autorice.

Pero por muy censurables que sean las acciones de Donald Trump, el uso desenfrenado de Internet para fomentar la violencia y el odio, y reforzar la supremacía blanca se trata de algo más que de una personalidad. Donald Trump no es ciertamente el primer político que explota la arquitectura de Internet de esta manera, y no será el último. Necesitamos soluciones que no empiecen después de que se haya hecho un daño incalculable.

Observen que la señora Baker no dice nada de los tuiteros negros que llaman a tomar acciones violentas de represalia contra los blancos ni el mensaje de odio de mujeres que consideran que todo varón heterosexual es un violador.

Su post continúa

Cambiar estas peligrosas dinámicas requiere más que sólo el silenciamiento temporal o la eliminación permanente de los malos actores de las plataformas de medios sociales.

También se deben tomar acciones adicionales precisas y específicas:

Veamos cuáles son esas medidas.

  • Informar quién paga por los anuncios, cuánto paga y a quién se dirigen.
  •  Hacer públicos los algoritmos de la plataforma para que saber cómo y qué contenido se está amplificando, a quién, y el impacto asociado.
  • Activar por defecto las herramientas que advierten sobre información falsa.
  • Trabajar con investigadores independientes en el estudio del impacto de las plataformas en las personas y nuestras sociedades.

Conozco un par de dictaduras que seguramente aprobaran las «medidas de transparencia» de la señora Mitchell. Por otro lado ¿Cuál es el criterio para determinar que algo es falso?

Se me ocurrió una idea loca ¿Y si mejor educamos a la gente para que sepa distinguirlo por si misma?

La decadencia de Mozilla ¿Y por casa como andamos?

Hasta ahora, las ideas de Baker pueden ser discutibles, aunque bien intencionadas. Pero, echemos un vistazo al trabajo por el que le pagan con los generosos aportes de Google a la Fundación.

En el mercado general va tercero cómodo detrás de Chrome y Apple

Chrome: 63,38%

Safari: 19.25%

Firefox:  3.77%

El recién llegado Edge ya tiene 3.08%

En el creciente mercado de los dispositivos móviles, la cosa empeora. Tanto en tabletas como en móviles, Firefox es el navegador menos utilizado  y no llega al 1%.

Bueno, dirán ustedes. Al menos la señora Baker será genial con sus empleados. Veamos:

No solo se las arregló para despedir a 250 empleados durante la pandemia (Mientras el uso de Internet crecía) además, anunció una restructuración que en ninguna parte hablaba de la reducción de las compensaciones a los ejecutivos. Este es un gráfico de la evolución de las compensaciones a los directivos y la de la participación en el mercado del año 2018.

Para terminar. un detalle menor, pero que ilustra el doble discurso.

El año pasado publicaron esto:

Facebook tiene un gran problema con el discurso de odio y la desinformación en su plataforma. A pesar de los grupos que lo llaman a tomar medidas, incluyendo a Mozilla, aún no ha hecho cambios.

Pero Facebook tiene un talón de Aquiles: el 99% de sus 70 mil millones de dólares de ingresos provienen de los anunciantes.

Estamos llamando a los pares de Mozilla – compañías tecnológicas y compañías que dependen fuertemente de Internet en su negocio principal – que están entre los principales anunciantes de Facebook para sacar sus anuncios de Facebook incluyendo a Amazon, Uber, Samsung, Disney y Apple.

Necesitamos tu ayuda para animarles a unirse al creciente movimiento contra los discursos de odio y la desinformación en línea. ¿Puedes enviar un tweet diciéndole a las compañías que se unan a #StopHateForProfit?

Observen la captura de pantalla de su última newsletter.

Mientras lanza una campaña para boicotear a presidentes elegidos democráticamente (nos gusten o no) la Fundación Mozilla propone medidas que permitirán a las dictaduras perseguir opositores. Mientras se queja de las redes sociales, incitan a sus usuarios a utilizarlas y se cuidan muy bien de estimular el uso de las alternativas de código abierto que garantizan la privacidad y la neutralidad de la red.

Claro que por lo que parece, ninguna de las dos cosas le interesan ya a Mozilla.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.