El atareao atareao  

Mi teclado en Linux y la pérdida de las 3 w

En mas de una ocasión he comentado sobre el teclado que compré el año pasado y que vengo disfrutando desde entonces. En este sentido, sois varios los que me habéis pedido feedback sobre el mismo, y aunque en el episodio anterior ya adelanté algo, he preferido dedicar todo un episodio del podcast al mismo, un episodio a mi teclado en Linux. Y te digo que es mi teclado en Linux, por que si bien lo utilizo también con el equipo de trabajo, es realmente en Linux y con el escritorio bspwm donde realmente le estoy sacando todo su potencial.

Probablemente te preguntes porque he tardado tanto en hablarte de este teclado, teniendo en cuenta lo que disfruto con él. Precisamente, esta es la razón, quería tener una experiencia de uso continuado para contarte sobre él.

Mi teclado en Linux

Mi teclado en Linux y la pérdida de las 3 w

Antes de entrar en Mi teclado en Linux

Es posible, dependiendo de por donde tengas el feed del podcast, que de repente te hayan entrado todos los episodios de nuevo. Yo no me dí cuenta de esto, y fue Pedro (aka Mosquetero Web) el que me indicó el problema.

Recomendaciones

  • Quiero recomendarte dos podcasts. El primero de los podcasts en realidad son dos. Y me refiero al podcast de David, Galego Geek, que además del podcast que venía haciendo, ahora se ha metido en un importante fregado. Un podcast diario, titulado Galego Geek Diario. Lo cierto es que llevo bastante tiempo escuchando su podcast, aunque la verdad es que se hace mucho de rogar. Este nuevo podcast, es diario, lo que habrás podido deducir fácilmente por su nombre. Se trata de un podcast fresquito en el que te encontrarás cuestiones relacionadas con la tecnología, el software libre y las series que ve David… Recomendable.
  • El segundo podcast, te va a sorprender, porque no tiene nada que ver con la tecnología. Se trata de Inkconvenient. Un podcast accidental y contradictorio donde su autora te hablará sobre estilográficas, tintas, cuadernos y alguna que otra pincelada de su vida en Holanda. Se trata de un podcast de la maravillosa y fantástica red de podcast de sospechosos habituales al que este podcast también pertenece.

Sobre los equipos Linux

Aunque es muy habitual escucharnos, a los que hablamos de las bondades de GNU/Linux, referirnos a que se trata de un Sistema Operativo, que es capaz de funcionar en los equipos con lo mínimos recursos, a mi me gusta reivindicar la otra parte.

Está claro funcionará con un equipo de mínimos recursos, siempre y cuando la elección del entorno de escritorio acompañe. Pero, estarás de acuerdo conmigo, en que si pones una gran máquina, Linux funcionará mucho mejor. Y desde luego, si quieres sorprender a alguien, y demostrarle el potencial que tiene, busca un buen equipo.

Pero no solo, además los usuarios de Linux, en general, somos mas curiosos y en general mas exigentes. Simplemente, y en general, vuelvo a decir, queremos exprimir nuestra máquina, y además todos los accesorios que le rodean.

Sobre mi teclado en Linux

El teclado que me tiene robado el corazón desde que entró por la puerta de casa es un Dygma Raise. Según lo que dice el fabricante se trata de un teclado mecánico, ergonómico y completamente programable, diseñado para mejorar tu rendimiento, salud y confort.

Algunas características

  • Se trata de un teclado partido, o mejor dicho, un teclado que puedes partir y separar de forma que lo ubiques de la mejor forma posible. El teclado está dise
  • No tiene ni teclas de función, ni teclas de cursor, ni el teclado numérico… vamos que vienen con las teclas justas.
  • Tienes hasta 10, layouts, asignaciones de tecla distintas, pudiendo cambiar cuando tu quieras entre cada una de ellas. Es como la tecla de función, que al seleccionarla puedes cambiar el uso de la tecla. Pero en lugar de solo tener una tienes hasta 10. Pero, lo más interesante es que la asignación la haces tu como quieres utilizando la herramienta Bazecor.
  • En lugar de una tecla espaciadora, se ha reemplazado muy inteligentemente por 8 teclas, de forma que a cada una de ellas le puedes asignar el comportamiento que tu quieras, ya sea un espacio, otro carácter o una función concreta, como la de cambiar de layout.
  • Esta característica especial de los layouts te permite utilizar este teclado para jugar o para escribir o programar, según sea tu caso. En mi caso, evidentemente no te puedo hablar sobre mi experiencia de jugar, porque hasta la fecha, no he jugado en ningún caso, desde que tengo el teclado, pero si en algún momento, no dudes, que lo haré.
  • Según los desarrolladores de este teclado la curva de aprendizaje es nula. Sin embargo, no estoy del todo de acuerdo con esta afirmación. Te tienes que acostumbrar a prescindir de algunas teclas, y sobre todo aprender a gestionar los layouts y configurarte los que mejor te vengan. No es que sea complejo, pero es necesario aprender, que uno no nace enseñado.

Mi elección

Respecto al tipo, modelo y formato, del teclado por el que me he decantado, indicarte que las características del mismo son las siguientes.

  • negro
  • Cherry Mx Blue
  • Español. QWERTY – ISO y con la correspondiente letra ñ

60 cN y 2.2 mm de pre recorrido y 4 mm de recorrido total


Espero que te haya gustado este nuevo episodio del podcast. Si puedes, te agradecería una valoración en iVoox y/o en Apple Podcast.

La entrada Mi teclado en Linux y la pérdida de las 3 w aparece primero en Atareao.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.