MuyLinux MuyLinux  

NVIDIA vs AMD en Linux: ¿Qué tarjeta gráfica ofrece mejor compatibilidad y drivers Open Source?

Si usas Linux, elegir entre NVIDIA y AMD no es solo cuestión de potencia. La pregunta clave es: ¿cuál funciona mejor con mi sistema operativo? En 2025, AMD lleva ventaja clara en compatibilidad y drivers de código abierto.

En PcComponentes disponen de una gran oferta de tarjetas gráficas este Black Friday.

AMD funciona desde el primer momento

La principal ventaja de AMD es que sus drivers están integrados directamente en Linux. Conectas la tarjeta y funciona, sin instalar nada. El driver AMDGPU viene de serie en el sistema, así que no hay que hacer configuraciones complicadas ni actualizar drivers manualmente.

AMD ha apostado fuerte por el código abierto. Su driver Vulkan, llamado RADV, es completamente abierto y forma parte del proyecto Mesa. Gracias al compilador ACO (desarrollado con ayuda de Valve), el rendimiento es excelente: las mejoras en ray tracing han llegado hasta el 200% en algunos juegos.

NVIDIA: más potente pero más complicado

NVIDIA sigue usando drivers propietarios para sacar el máximo rendimiento. Aunque lanzó módulos de código abierto en 2024, sólo cubren parte del sistema. Las funciones importantes como DLSS siguen siendo cerradas.

Esto trae problemas prácticos. Cada vez que Linux se actualiza, hay que recompilar los drivers. Si algo falla, puedes encontrarte con pantallazos negros, problemas de sonido o el sistema congelado. Los usuarios de Linux lo llaman la «Linux Tax»: tiempo extra dedicado a mantener todo funcionando.

El proyecto comunitario NVK intenta crear un driver abierto para NVIDIA, pero todavía rinde un 50% menos que el oficial. Para gaming serio, no es una opción.

Wayland: AMD sin problemas, NVIDIA mejorando

Wayland es el nuevo estándar gráfico que está reemplazando a X11. Con AMD funciona perfecto desde hace años. Simplemente va.

NVIDIA ha mejorado mucho con los drivers 560, pero aún hay problemas menores: parpadeos con VRR activo, bugs visuales en algunas aplicaciones GTK4, y congelaciones ocasionales en KDE.

Si tienes NVIDIA y quieres usar Wayland, necesitas al menos una RTX 2000 con drivers 560+. Las distribuciones más recomendadas son Pop!_OS, Fedora, Ubuntu 24.10 o Manjaro.

Rendimiento en juegos: AMD iguala o supera a Windows

Los juegos en Linux funcionan traduciendo DirectX a Vulkan con Proton. Aquí AMD destaca claramente.

AMD mantiene el 95-98% de su rendimiento de Windows. En algunos casos incluso va más rápido: la RX 9070 XT alcanzó 196 FPS en Cyberpunk 2077 en Linux, frente a 189 FPS en Windows.

NVIDIA pierde rendimiento en Linux, llegando solo al 84% de lo que consigue en Windows. En juegos DirectX 12 las caídas pueden ser del 30%.

Eso sí, NVIDIA sigue siendo mejor en ray tracing avanzado y tiene DLSS 4. AMD responde con FSR 4, que ya está disponible en Linux.

Para trabajo profesional: CUDA gana

Si trabajas con inteligencia artificial o machine learning, NVIDIA con CUDA sigue siendo la opción estándar. El ecosistema está más maduro y rinde entre un 10% y 30% mejor que ROCm de AMD.

AMD está mejorando ROCm y el hardware es un 15-40% más barato. Pero la configuración es más complicada y las herramientas no están tan pulidas.

Un detalle importante: aceleración de vídeo

AMD usa el estándar abierto VA-API para acelerar vídeos. Esto significa que YouTube y otros vídeos en el navegador usan la GPU automáticamente, sin gastar CPU.

NVIDIA usa su propio sistema (NVDEC/VDPAU) que no es compatible. Resultado: los vídeos en el navegador consumen mucha CPU a no ser que instales un parche de la comunidad y toques configuraciones manualmente.

¿Qué tarjeta elegir?

Elige AMD si quieres:

  • Que funcione sin complicaciones
  • Wayland sin problemas
  • Rendimiento de gaming igual que en Windows
  • No perder tiempo con configuraciones

Elige NVIDIA si necesitas:

  • CUDA para IA y machine learning
  • El mejor ray tracing
  • DLSS 4
  • Software específico que requiere NVIDIA

Las Intel Arc también son una opción interesante por unos 250€, con buen soporte open source, aunque los drivers aún están madurando.

Ofertas Black Friday 2025

Este Black Friday hay buenas ofertas en tarjetas gráficas. Para usuarios de Linux, estas son especialmente recomendables:

AMD (plug and play en Linux):

  • AMD Radeon RX 9070 XT (16GB): desde 718,99€
  • AMD Radeon RX 9060 XT (16GB): desde 444,95€

NVIDIA (si necesitas CUDA/DLSS):

  • NVIDIA GeForce RTX 5070: desde 629,90€
  • NVIDIA GeForce RTX 5060 Ti (16GB): desde 499€

Conclusión

Para la mayoría de usuarios de Linux, AMD es la mejor elección. Funciona desde el primer día, sin configuraciones, y el rendimiento en juegos es igual o mejor que en Windows.

NVIDIA solo tiene sentido si necesitas CUDA para trabajo profesional o quieres el mejor ray tracing posible. Pero prepárate para dedicar tiempo extra a mantener los drivers funcionando.

En resumen: AMD es el coche que arranca siempre, NVIDIA es el deportivo que va más rápido pero necesita un mecánico a mano.

La entrada NVIDIA vs AMD en Linux: ¿Qué tarjeta gráfica ofrece mejor compatibilidad y drivers Open Source? es original de MuyLinux

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.