Por qué no soy usuario de Plex, Jellyfin ni ninguna app similar si son tan buenas
En el apartado multimedia de cualquier tienda de software, como las Google Play y Apple Store en móviles y las Microsoft Store, Mac App Store y Flathub — entre otras para Linux– en el escritorio, siempre encontramos a Plex como una de las destacadas. También existen alternativas como Jellyfin, y son de lo mejor para tener una biblioteca multimedia, sobre todo para películas y series. En un principio pintan muy bien, pero yo no formo parte de su base de usuarios.
En este artículo explico los motivos por los que no uso ese tipo de aplicaciones. Será una breve historia que recoge el tiempo en el que yo tengo ordenador y salón propio, algo que no siempre ha coincidido en el tiempo. En cualquier caso, mi uso de Plex no ha pasado de pequeñas pruebas.
Plex requiere un servidor activo, el motivo principal
Plex, que también está disponible en mi LG, ofrece dos versiones: el cliente y el servidor. Lo que hay disponible en las diferentes tiendas de aplicaciones, como la de webOS, es el cliente, y por sí mismo sirve de poco o nada. Todas las imágenes que se publican en Internet, como la de la captura de cabecera, son de un cliente que está conectado a otro equipo que hace de servidor.
Dicho de otro modo, para que lo mejor de Plex aparezca tiene que haber un servidor que le ofrezca el contenido. Ese servidor es un equipo informático, como puede ser un ordenador de torre, un portátil o una placa simple como las Raspberry Pi. Cuando dicho servidor se apaga, el contenido deja de estar disponible.
Mi historia personal por lo multimedia
Si yo no uso Plex ni Jellyfin es porque no lo necesito. Más adelante explicaré para qué sí sirve, pero yo prefiero las alternativas.
Cuando compré mi primer PC era uno con Windos XP que tenia una pantalla de 17″ y veía las películas ahí. Tiempo más tarde compré un iMac con pantalla de 24″, y esa era la pantalla que usé un tiempo. Por aquel entonces me hablaron de Plex por primera vez, y lo probé para entender que no era para mí: si ya tengo un equipo con buen disco duro y buena pantalla, y no tengo otra tele para mí, no lo necesito.
Ya más recientemente compré una Smart TV LG, pero sólo pensar que tengo que tener un equipo encendido me tira para atrás. ¿Cuál enciendo? Además, para tener una biblioteca grande hace falta un disco duro grande, y no me planteo comprar nada nuevo para esos menesteres.
Yo soy más de usar Kodi y ver las películas en servicios «no oficiales» de streaming, sea servicio directo o por Torrent. Tengo un viejo AirPort con disco duro, pero es que paso de tener un viejo iMac de 2009 para que haga de servidor. Y menos si puedo conectarme a él desde un mini PC con Windows que tengo.
Hasta llegar a mi configuración actual probé una Raspberry Pi 4, una Xiaomi Mi Box y un Apple TV, y todo me gustó más que usar Plex (pero menos que mi mini PC).
A quién sí le puede interesar este tipo de software
Básicamente, a quien tenga un ordenador o equipo informático que pueda usar de servidor, con buen disco duro, y tenga un aparato inteligente para ver el contenido, que debe tener ya descargado. Eso y que no quiera aparatos extra o no pueda tenerlos.
Por ejemplo, yo sí lo usaría si mi RPi4, que ahora está con un AdGuard Home, fuera compatible con el sistema de archivos de mi AirPort. Aunque veo ese contenido en Kodi, actualmente tengo que encender un aparato extra que no encendería y podría verlo directamente en mi Smart TV. Si sólo fuera a consumir contenido descargado, no me habría calentado la cabeza como me la he calentado todos estos años.
Al final Plex es una buena opción para el que tiene una biblioteca local y puede usar ese equipo haciendo de servidor. Como no es mi caso, no uso este tipo de software.