Ubunlog Diego Germán González  

Qué es y para que sirve FreeDOS

Explicamos qué es y para que sirve FreeDOS

Si buscaste un ordenador hace no mucho tiempo, habrás visto que además de la previsible oferta con Windows y alguna que otra con Linux, aparece la opción de FreeDOS. En este artículo hablaremos de qué es y para quÉ sirve FreeDOS.

Los fabricantes no pueden vender ordenadores sin ningún tipo de sistema operativo. Es por eso que los que no quieren para por caja en Redmond optan por utilizar distribuciones Linux como reemplazo de Windows, pero dado que su configuración lleva su tiempo y la mayoría terminará desinstalándolo, otros se inclinan por una opción diferente.

El uso de FreeDOS como sistema operativo preinstalado permite que, al encender el ordenador, el usuario pueda realizar algunas tareas básicas no incluidas entre las prestaciones del firmware de la placa base.

¿Qué es y para que sirve FreeDOS?

Para responder a la pregunta de qué es FreeDOS necesitamos entender que es un sistema operativo de disco (DOS) y para que se usa en el ordenador.

Qué es un sistema operativo

El sistema operativo se encarga de actuar de intermediario entre los componentes del ordenador y la persona que loS usa. Los programas que usamos habitualmente usan el sistema operativo para conectarse a una página de Internet o imprimir un archivo. De no tener un sistema operativo para encargarse de las tareas repetitivas, el tamaño de cada aplicación sería aún más grande.

Los sistemas operativos basados en disco (DOS) se alojan en un medio de almacenamiento externo (En la actualidad un pendrive) que utilizan también como medio de almacenamiento. Son útiles porque proporcionan un sistema de archivos que permite organizar, leer y escribir archivos ya sea en el medio de almacenamiento o en otro.

IBM, el actual dueño de Red Hat, fue durante mucho tiempo el fabricante de grandes ordenadores líder. Sin embargo, para su ingreso en el mercado de la computación personal optó por tercerizar el desarrollo de los equipos incluyendo al sistema operativo. Para construirlo contrató a Microsoft que mantendría la propiedad del producto resultante.

El producto recibió el nombre de PC DOS aunque Microsoft se limitó a adaptar un producto de Seatle Computer Products.

La primera versión de PC DOS no era un desarrollo completo de Microsoft. La empresa primero consiguió una licencia y luego adquirió un sistema operativo desarrollado por Seattle Computer Products, aunque si realizó todo el trabajo de adaptación al hardware y los requerimientos de IBM. Cuenta la leyenda que Bill Gates primero selló el acuerdo con IBM y después salió a buscar un sistema operativo que sirviera de base para el que necesitaba construir.

La computadora personal de IBM se convertiría en el estandar de la industria dado que la empresa no puso restricciones a sus proveedores y las ventas del sistema operativo bautizado como MS Dos constituyó la base del crecimiento de Microsoft.

Sobre FreeDOS

FreeDOS es un sistema operativo de disco bajo una licencia de código abierto que puede ejecutar todas las aplicaciones y juegos desarrollados para MS DOS. También, es posible utilizarlo como sistema operativo en sistemas embebidos que no necesiten una interfaz gráfica.
FreeDOS se puede utilizar en todos los modelos de ordenadores modernos que cuenten por lo menos con un procesador modelo Intel ‘386 o superior, tengan un mínimo de 2MB de memoria, y 40MB de espacio en disco.

FreeDOS es mucho más que una copia de MS DOS dado que incluye características tomadas de sistemas operativos más modernos. Algunas de ellas que podemos citar son:

  • FreeCOM: Un shell de línea de comandos.
  • FDAPM: Controla la energía incluyendo el encendido, apagado y suspensión del ordenador.
  • CuteMouse: Es un controlador para el ratón incluyendo soporte para la rueda de desplazamiento.
  • FDNPKG: Se trata de un gestor de paquetes con posibilidades de conexión a una red.
  • Soporte para la impresión de gráficos.
  • DOSLFN: Hace posible el uso de nombres de archivo largos de DOS.
  • JEMM386 y HIMEMX: Que se usan la gestión de memoria.
  • FDSHIELD y ClamAV: Son aplicaciones para la protección antivirus.
  • Uso de comandos de Linux.
  • Soporte para el sistema de archivos FAT32.
  • Compresión y descomprensión de archivos en formatos Zip y 7zip.
  • Dillo y Arachne son dos navegadores de internet en modo texto.
  • Incluye varios editores de archivos entre los que se cuentan Edit, Biew, Blocek, E3, Freemacs, vim, Elvis, Pico y FED.
  • Reproductores multimedia Mplayer y OpenCP (Solo audio.
  • Trae juegos de código abierto como Nethack, Freedoom, Floppy Bird, Tetris y Sudoku
  • Soporte para arranque múltiple.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.