Raspberry Pi Imager 2 se renueva con asistente y más opciones

La herramienta oficial para crear medios de instalación en los dispositivos de la fundación británica da un salto importante. Con Raspberry Pi Imager 2, la aplicación adopta una experiencia guiada que simplifica la elección del dispositivo, del sistema y del destino, y hace más clara la personalización de la instalación.
Este cambio llega tras un proceso de rediseño de largo recorrido y se nota nada más abrir el programa: la interfaz estrena nuevo esquema de color y más espacio en pantalla, junto con pasos bien explicados y advertencias claras antes de borrar unidades.
Una interfaz guiada para no perderse
Imager abandona la pantalla única y abraza un asistente en cinco pasos que guía por la selección de placa, sistema operativo, almacenamiento, opciones de personalización y escritura. Cada paso ocupa la ventana completa con descripciones, validaciones y enlaces útiles.
Uno de los cambios más agradecidos es que las opciones de personalización ya no quedan escondidas: ahora forman parte del flujo principal y permiten definir nombre de host, zona horaria, distribución del teclado, Wi‑Fi, usuario, SSH y, como novedad, la preconfiguración de Raspberry Pi Connect para acceso remoto desde el primer arranque.
Novedades técnicas y cambios bajo el capó
Más allá del aspecto, hay mejoras profundas. El equipo introduce nuevos algoritmos de escritura y descarga, detección de dispositivo para sugerir la imagen adecuada y un sistema de “guardarraíles” que muestra un resumen de cambios antes de grabar.
El programa incorpora soporte para Cloud-Init y scripts en Raspberry Pi OS, maneja mejor la configuración de SSH, refresca automáticamente la lista de sistemas, identifica con más fiabilidad los puntos de montaje y mejora la gestión de errores y el formateo de unidades.
En Windows se añade compatibilidad con Diskpart para limpieza de discos, mientras que en todas las plataformas llegan diálogos de archivos nativos, un botón de reinicio de opciones y ajustes refinados en ventanas como el aviso de permisos del llavero.
Accesibilidad y control del usuario
La aplicación refuerza su accesibilidad con etiquetas, botones y conmutadores expuestos a lectores de pantalla, además de una navegación completa mediante teclado. Para quienes valoren la privacidad, desde las opciones se puede desactivar la telemetría, suprimir avisos y habilitar la expulsión automática del medio tras la escritura.
También se ha añadido la posibilidad de cambiar el repositorio del que se descargan las imágenes, algo especialmente útil para organizaciones que alojan su propio catálogo de sistemas o espejos locales.
Integración con Raspberry Pi Connect y automatización
La integración con Raspberry Pi Connect permite dejar configurado el acceso remoto (pantalla compartida o shell) antes de grabar la imagen, ahorrando pasos al desplegar varios equipos.
Para entornos avanzados llega un paquete CLI (solo consola) que facilita la automatización con Bash y Cloud‑Init, ideal para laboratorios, aulas o makerspaces que necesiten preparar muchas tarjetas de manera repetible.
Descarga de Raspberry Pi Imager 2 y compatibilidad
Raspberry Pi Imager 2 está disponible gratis y como software de código abierto para Windows, macOS, Raspberry Pi OS (en el propio dispositivo) y Linux en formato AppImage. En distribuciones como Ubuntu puede ser necesario instalar libfuse2t64 para ejecutar el AppImage.
Varios medios señalan que el AppImage actual requiere ejecutarse con permisos de administrador (por ejemplo usando sudo) para acceder a las unidades, un detalle a tener en cuenta en equipos compartidos o corporativos.
El proyecto actualiza además los paquetes oficiales (incluido un nuevo instalador para Windows) y ofrece una versión “Embedded” para AArch64, pensada para escenarios integrados.
Para quién es útil Raspberry Pi Imager 2
Imager no solo sirve para Raspberry Pi OS: actúa como flasheador general de ISO/IMG, al estilo de otras herramientas del mercado, por lo que también puede ayudar a crear medios de instalación de terceros sistemas compatibles.
En el ámbito, estas mejoras agilizan despliegues en educación y laboratorios: desde preparar aulas con imágenes homogéneas hasta habilitar soporte remoto con Connect sin tocar físicamente cada equipo.
Con el enfoque guiado, la personalización más a mano y el refuerzo en accesibilidad, Imager 2 moderniza una herramienta clave del ecosistema Raspberry Pi. La combinación de Connect, CLI y Cloud‑Init apunta además a despliegues más rápidos y controlados, manteniendo la sencillez para usuarios que solo quieren grabar y empezar.
