Linux Adictos Pablinux  

Raspberry Pi OS 2025-11-24 llega con con HiDPI, Wayland y más

Raspberry Pi OS 2025-11-24

La última hornada del sistema oficial para Raspberry Pi llega pisando fuerte y, aunque el foco está en las mejoras gráficas y de usabilidad, el conjunto deja claro que la plataforma sigue madurando a buen ritmo. Raspberry Pi OS 2025-11-24 afina la experiencia en pantallas HiDPI, pule el entorno Wayland y actualiza componentes clave que usamos a diario.

En paralelo al estreno de la herramienta de flasheo Raspberry Pi Imager 2.0, este lanzamiento del sistema consolida su base técnica sobre Debian 13 “Trixie” y un kernel Linux de soporte extendido. La versión del núcleo utilizada es la 6.12.47 LTS, garantizando estabilidad y soporte prolongado para quienes montan sus proyectos y servidores sobre una Raspberry Pi.

¿Qué hay de nuevo exactamente en Raspberry Pi OS 2025-11-24?

El cambio más visible está en la interfaz bajo Wayland, ahora con Labwc en su versión 0.9.4 como compositor predeterminado. La apariencia de Openbox se ha retocado para encajar visualmente con Labwc, ofreciendo una coherencia estética que se nota desde el primer arranque. Además, se incorpora el editor de menús Alacarte, ideal para ajustar la estructura del menú a tu gusto sin complicaciones.

Para quienes usan pantallas de alta densidad de píxeles, llega una mejora largamente esperada: ya es posible establecer el escalado HiDPI desde el panel de control de Pantallas. Se habilita el soporte de iconos HiDPI en el panel, el gestor de archivos y varias aplicaciones, evitando esos elementos diminutos o borrosos que rompían la experiencia.

Hay más mimo en Wayland: el conmutador de tareas ahora muestra iconos, lo que facilita identificar aplicaciones al vuelo sin fiarse solo del título. También se añade compatibilidad de temas para apps basadas en Qt 6 y se mejora la selección tipográfica para aplicaciones Qt 5, reduciendo incongruencias de aspecto entre programas.

En el día a día, pequeños ajustes marcan la diferencia: los deslizadores de volumen y los pop-ups del calendario se pueden cerrar haciendo clic en su propio icono, una interacción más natural y rápida. Los diálogos de los complementos del Centro de Control dejan de asomar por la barra de tareas, despejando el escritorio; además, los discos externos muestran ahora los iconos correctos al conectarse.

Otra novedad importante es la retirada de la compatibilidad con PulseAudio. La limpieza de dependencias antiguas simplifica el stack de audio y prepara el terreno para una gestión sonora más consistente con la realidad actual del sistema.

Navegadores al día: Firefox y Chromium

El equipo mantiene al día el software que más usamos para navegar. Esta imagen incluye de serie Mozilla Firefox 145 y Chromium 142.0.7444.162. Ambos llegan listos para funcionar y con las últimas mejoras de seguridad, rendimiento y compatibilidad web, imprescindibles tanto para consumo multimedia como para aplicaciones web autoalojadas.

Base técnica de Raspberry Pi OS 2025-11-24: Debian 13 “Trixie” y kernel 6.12.47 LTS

La elección de Debian 13 “Trixie” confiere un entorno moderno y robusto, aprovechando el vasto repositorio de paquetes y la estabilidad que caracteriza a Debian. El kernel 6.12.47 de soporte a largo plazo refuerza la fiabilidad de la plataforma, especialmente relevante en despliegues 24/7 o en escenarios industriales.

Compatibilidad con modelos de Raspberry Pi

La imagen mantiene respaldo para prácticamente toda la familia. Se certifican: Raspberry Pi 1A+, 1B+, 2B, 3B, 3B+, 3A+, 4B, 400, 500, CM1, CM3, CM3+, CM4, CM4S, Zero, Zero W y Zero 2 W. Este abanico garantiza que tanto equipos veteranos como los más recientes sigan teniendo cabida, algo que siempre ha sido seña de identidad del proyecto.

Descarga de Raspberry Pi OS 2025-11-24 y sabores disponibles

La nueva imagen está disponible desde la web oficial en varias variantes para 32 y 64 bits, con y sin el conjunto de aplicaciones recomendadas. Esto permite ajustar la instalación al uso: minimalista para dispositivos embebidos o completa para escritorio y aprendizaje.

Cómo actualizar si ya tienes Raspberry Pi OS

Si ya estás en Raspberry Pi OS, no hace falta reinstalar. Abre un terminal y ejecuta: sudo apt update && sudo apt full-upgrade. Con esos dos comandos te pones al día y, si el sistema no devuelve nuevas actualizaciones, ya estás en la versión (2025-11-24); consulta nuestra guía de cosas que hacer tras instalar si quieres optimizar el equipo tras la actualización. También puedes recurrir al actualizador gráfico integrado si prefieres ir a golpe de clic.

HiDPI y Wayland: detalles que marcan

El soporte HiDPI gana músculo: escalado configurable desde Pantallas, iconografía nítida en panel y aplicaciones, y una selección tipográfica que se siente más homogénea. En monitores 4K o portátiles con alta densidad de píxel, la diferencia es clara: menos fatiga visual y una interfaz que se ve como debe.

En el lado Wayland, Labwc 0.9.4 como compositor por defecto suma estabilidad y ligereza. El cambio de tareas con iconos es un atajo visual potentísimo y el pulido del tema para Qt 6 reduce los “saltos” estéticos entre apps. La coordinación visual con el look de Openbox remata esa sensación de conjunto bien atado.

Pequeñas grandes mejoras de usabilidad en Raspberry Pi OS 2025-11-24

El cierre de pop-ups (volumen y calendario) con clic sobre su icono es el típico detalle que parece menor hasta que lo usas a diario. Ganas velocidad y evitas clics innecesarios. Ocultar los diálogos del Centro de Control en la barra de tareas despeja el escritorio, y los nuevos iconos correctos para unidades externas evitan confusiones al conectar pendrives o discos.

La retirada del soporte de PulseAudio elimina una capa histórica que, a estas alturas, podía ser fuente de inconsistencias. Menos piezas superpuestas equivalen a menos fricción y a una base más clara para el audio del sistema.

El ecosistema Raspberry Pi en 2025: hardware y tendencias

Más allá del sistema operativo, el hardware sigue avanzando. La Raspberry Pi 5 presume de CPU ARM Cortex‑A76 a 2,4 GHz, opciones de hasta 16 GB de RAM y conectividad moderna con USB‑C, PCIe y doble HDMI. Se comporta como un mini PC sin despeinarse, lo que abre la puerta a proyectos más ambiciosos.

En el terreno embebido, la Raspberry Pi Pico 2 W apuesta por el microcontrolador RP2350, una combinación de arquitecturas ARM y RISC‑V que suma Wi‑Fi y Bluetooth 5.2. Para IoT es un caramelo: bajo consumo, conectividad y coste contenido, ideal para sensores, automatización y prototipos rápidos.

La conectividad general da un salto: puertos USB‑C, ampliaciones por PCIe y mejoras inalámbricas que se notan tanto en ancho de banda como en estabilidad. La optimización energética y las soluciones de refrigeración más eficientes ayudan a mantener el rendimiento alto sin que el calor sea un quebradero de cabeza.

La modularidad sigue siendo santo y seña con un ecosistema de HATs (Hardware Attached on Top) que crece. La gracia está en añadir justo lo que necesitas: desde relés y PoE hasta pantallas o controladores de motores, todo encaja como piezas de LEGO técnico.

Consejos prácticos y buenas prácticas

Para exprimir la Pi 5 puedes plantearte un overclock moderado y cuidar la refrigeración con disipadores o ventiladores. Mantener las temperaturas a raya evita thermal throttling y te aseguras rendimiento sostenido.

Elige bien el lenguaje según el proyecto: MicroPython para prototipos veloces en microcontroladores y C/C++ cuando necesites rendimiento fino. En SBC con Linux, Python más C-extensiones es un combo muy solvente para equilibrar rapidez de desarrollo y velocidad.

La gestión energética es clave en IoT: suspensiones, temporizadores, sensores con bajo consumo y ajustes de frecuencia te darán más autonomía. Un diseño sensato de power budget evita sorpresas cuando el proyecto pasa del banco de pruebas al mundo real.

Esta versión de Raspberry Pi OS, cimentada en Debian 13 y kernel LTS, destaca por el empuje en HiDPI, el refinamiento de Wayland con Labwc 0.9.4, el afinado en Qt y una colección de mejoras pequeñas que hacen la vida más fácil, desde pop-ups más dóciles hasta iconos correctos para unidades externas. Con Firefox 145 y Chromium 142 al día, compatibilidad amplia con todos los modelos y una instalación flexible por sabores de 32/64 bits, es una actualización que merece la pena, ya sea para escritorio, educación, proyectos IoT o despliegues industriales.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.