Ubunlog Diego Germán González  

Storyboarded: Visualizar historias en Ubuntu

Un programa para crear storyboards

Un rubro  en donde Linux está bastante completo es el de software para creatividad. En este post hablaremos de Storyboarded, una herramienta que nos permite visualizar historias en Ubuntu.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Es por eso que cuando queremos entender o que otros entiendan una historia que luego se transformará en novela o video, la representación de las escenas clave suele ser una práctica ideal.

¿Qué es un storyboard?

Como dije más arriba, un storyboard (Tablero de historias) es una herramienta de representación visual que se usa mucho en proyectos de video.Se trata de una secuencia de dibujoss o imágenes ordenadas cronológicamente.

Esas imágenes representan las escenas clave de la historia que se quiere contar. Cada una de esas imágenes representa un momento en particular y pueden contener notas que expliquen las acciones, los diálogos, los ángulos de cámara, el acompañamiento musical o los efectos especiales.

La utilidad del storyboard es:

  • Poder visualizar la historia antes de iniciar la producción.
  • Permitir planificar las escenas y las transiciones entre ellas.
  • Ayudar a que el resto del equipo de trabajo entienda lo que se quiere lograr.
  • Permitir prevenir fallas narrativas o problemas de continuidad.

Consejos para hacer un buen storyboard

  • Comprender la idea clave detrás del guión: Esto incluye entender qué está pasando, quienes son los personajes, en qué lugar pasa la acción y cuál es la intención en cada escena.
  • Dividir la historia en escenas:  Para esto hay que identificar los momentos claves que puedan representarse como un dibujo o foto. El dibujo o foto.
  • Mantenerlo simple: Hay que usar dibujos e imágenes sencillas  con flechas que indiquen los movimientos que comuniquen la idea.
  • Pensar de manera cinematográfica: Esto incluye tipos de plano (General, medio, primer plano o detalle) angulos de cámara (Cenital, contraplano o subjetivo) composición de la escena (Regla de los tercios y profundidad de campo) transiciones entre escenas (Fundido, corte acercamiento y paneo entre otros) acotacionees técnicas ( Diálogos, voz en off, música y sonido,  movimiento de cámara y línea de tiempo)

Storyboarded: Visualizar historias en Ubuntu

Un ejemplo de storyboard sería:

Escena 1

Ilustración; Una persona sentada delante de un ordenador.

Descripción: Diego escribe un artículo para Ubunlog.

Escena 2

Ilustración: Una persona con un hacha.

Descripción: El asesino se acerca sigilosamente.

Escena 3

Ilustración: Una persona sentada delante del ordenador pero sin cabeza.

Descripción:  El asesino se cobra una nueva víctima.

Es cierto que esto podría hacerse fácilmente con Inkscape, El Gimp o LibreOffice tanto con el programa de dibujo o el de presentaciones. Pero, mejor usar una herramienta específica para eso.

Storyboarder es una aplicación de código abierto y gratis pensada para crear storyboards de forma sencilla y rápida. Permite crear dibujos sencillos y animarlos.

Entre las personas que podrían encontrar útil Storyboarder están:

  • Creadores de storyboards:
  • Directores.
  • Guionistas
  • Publicistas.

Algunas de sus características son:

  • 6 herramients básicas para dibujo: Lápiz para bocetos, lápiz para líneas finas, bóligrafo, pincel, bolígrafo para notas y herramienta de borrado.
  • Creación de nuevos tableros con un clic.
  • Edición de metadatos e información adicional como la línea de tiempo u otra información relevante.

Para instalar el programa solo debemos ir a esta página y descargarlo.Dado que está en formato Appimage solo tenemos que hacer doble clic y luego aceptar la licencia.

En mi experiencia, aunque es fácil de usar, Storyboarder puede ser un poco demasiado para utilizarlo en proyectos domésticos y, como dije más arriba tal vez resulten más adecuadas otras herramientas como El Gimp, Inkscape o LibreOffice. Tampoco, para quienes osn hábiles con herramientas a mano alzada, una buena alternativa es Xournal++, del cuál ya hablamos bastante en este blog. La ventaja de Xournal++ es que permite la exportación a pdf aunque no incluye la integración con editores de imágenes ni animación, aunque sí puede incorporar notas de audio.

Pero lo bueno del software libre es que existen una variedad de herramientas y cada uno de nosotros puede encontrar la que más le guste

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.