Thunderbird Pro la apuesta de Mozilla para competir con Gmail y Office365
Consciente de la pérdida progresiva de usuarios frente a soluciones integradas como Gmail y Office365, Ryan Sipes, director ejecutivo de MZLA Technologies Corporation (encargada del desarrollo de Thunderbird), ha revelado una ambiciosa hoja de ruta: transformar el clásico cliente de correo electrónico en un ecosistema completo de servicios abiertos. El nuevo proyecto, bautizado como Thunderbird Pro, busca ofrecer una solución integral al estilo de Gmail u Office365, pero con una diferencia crucial: todo estará basado en software de código abierto.
Y es que a pesar de los grandes avances que ha presentado Thunderbird como cliente de correo durante los últimos meses, su base de usuarios se ha reducido con el tiempo, ya que muchos optan hoy por plataformas que combinan aplicaciones y servicios bajo un mismo techo.
Ejemplos como Gmail y Office365 ofrecen una experiencia unificada capturando a usuarios que buscan la comodidad y la integración. No obstante, estos entornos presentan limitaciones importantes en cuanto a portabilidad y compatibilidad, lo que dificulta su uso con clientes externos o su integración con herramientas de terceros.
Frente a este panorama, Mozilla planea crear su propio ecosistema abierto, centrado en Thunderbird como puerta de entrada a una nueva generación de servicios en línea completamente basados en software libre. El núcleo de esta transformación será el servicio de correo Thundermail, acompañado por herramientas complementarias como Appointment, Send y Assist.
Thundermail: el corazón del nuevo Thunderbird
Con la finalidad de dar un revés a la actual situación que está enfrentando Thunderbird, se presenta Thundermail el cual permitirá a los usuarios registrar direcciones y buzones propios, replicando la funcionalidad que hoy ofrecen Gmail o Outlook. El prototipo de Thundermail se construye sobre la plataforma Stalwart, un servidor de correo desarrollado en Rust y licenciado bajo AGPL-3.0.
El desarrollador principal de Stalwart colabora activamente en la implementación de funciones esenciales para Thundermail, incluyendo integración con calendario y libreta de direcciones. Ya se han reservado los dominios Thundermail.com y tb.pro, donde es posible suscribirse a futuras pruebas.
¿Qué ofrece la plataforma Stalwart?
Stalwart es una solución robusta y moderna para servidores de correo. Integra un servidor SMTP compatible con extensiones de seguridad como DANE, MTA-STS, TLS, DMARC, DKIM, SPF y ARC y los buzones son accesibles mediante protocolos estándar como JMAP, IMAP4 y POP3.
Además, Stalwart incluye un sistema de defensa contra spam y phishing. Esto combina un clasificador bayesiano, análisis mediante IA, filtros DNSBL y listas grises. A esto se suma una interfaz de administración web, soporte para S/MIME y OpenPGP, búsqueda de texto completo, cuotas, scripts Sieve, autenticación moderna (OpenID Connect y OAuth 2.0), y una arquitectura preparada para escalar y resistir fallos.
Los dominios thundermail.com y tb.pro ya han sido registrados, y en este último se encuentra disponible una página para quienes deseen recibir notificaciones sobre el lanzamiento de las pruebas públicas.
Servicios complementarios
Además del correo, Thunderbird Pro contará con un conjunto de servicios diseñados para cubrir otras áreas clave :
- Thunderbird Appointment: será una herramienta de gestión de agenda y programación de reuniones. Permitirá compartir un enlace con otros usuarios para que seleccionen un horario compatible con el calendario del remitente. Actualmente en fase beta, su código está escrito en Python y se distribuye bajo MPL-2.0.
- Thunderbird Send: ofrecerá intercambio de archivos cifrado de extremo a extremo, retomando la idea original de Firefox Send, pero rediseñado para evitar los problemas de seguridad que llevaron al cierre de aquel servicio. Esta nueva versión está programada en TypeScript y también será de código abierto bajo MPL-2.0.
- Thunderbird Assist: se presenta como un asistente inteligente basado en IA, desarrollado junto al equipo de Flower AI. El objetivo es crear un chatbot capaz de responder a consultas directamente desde el dispositivo del usuario. En caso de hardware limitado, será posible delegar los cálculos en la nube utilizando tecnologías de computación privada de NVIDIA, en un modelo similar al Private Cloud Compute de Apple. El código aún no se ha publicado, pero está en proceso de preparación.
Cabe mencionar que en su fase inicial, Thunderbird Pro ofrecerá estos servicios de forma gratuita a los miembros activos de su comunidad. Para el resto de usuarios, se planea un modelo de acceso de pago, aunque con la promesa de implementar posteriormente niveles gratuitos públicos, que incluirán funciones básicas con algunas restricciones, como almacenamiento limitado.
Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.