Top 2025: Los mejores IDE para diversos lenguajes de programación sobre GNU/Linux

Top 2025: Los mejores IDE para usar sobre una Distro GNU/Linux
El mes de abril ya casi si nos va, y por ello, hoy les aprovecharemos de traer un último «Top 2025» más para este mes, esta vez enfocado a los mejores y más conocidos «IDE para diversos lenguajes de programación sobre GNU/Linux». Lo cual, consideramos bastante apropiado, puesto que ya hemos realizado otras útiles publicaciones similares, pero enfocadas en uno o unos pocos IDE o Lenguajes de programación específicos.
Y si bien es cierto que, los que hemos escogido para este Top han sido seleccionados por su disponibilidad para Distros GNU/Linux, la verdad es que la mayoría de ellos, además de libres, abierto y gratuitos, también son multiplataforma. Así que sin mucho más que decir, esperamos que, independientemente de que seas un aprendiz o un apasionado autodidacta de la programación como un avanzado u experto desarrollador de software, te invitamos a seguir leyendo para que disfrutes de nuestra genial selección de IDEs para este Top.

10 Lenguajes de programación scripting que deberías aprender
Pero, antes de iniciar esta nueva publicación sobre este útil Top 2025 sobre algunos de los mejores y más conocidos «IDE para diversos lenguajes de programación sobre GNU/Linux», les recomendamos al finalizar de leer esta presente publicación, el explorar una anterior publicación relacionada con el ámbito de la programación, específicamente, los lenguajes de programación scripting:
Un lenguaje de programación scripting es un tipo de lenguaje de programación que se utiliza para gestionar (controlar, automatizar y organizar) tareas en un ordenador. Con dichos lenguajes se pueden crear scripts (guiones o pequeños programas) que se pueden usar para crear prototipos de programas, automatizar tareas repetitivas, realizar procesamiento por lotes y lograr la interacción entre el sistema operativo y el usuario.
Top 2025: Los mejores 20 IDE para usar sobre Linux
Listado de IDE variados y recomendados para usar sobre Distros GNU/Linux
- Android Studio: Android (Kotlin, Java C/C++).
- Arduino IDE: Arduino (C/C++, Python y MicroPython).
- Bluefish: Ada, ASP .NET, VBS, C/C++, CSS, CFML, Clojure, D, Gettext PO, Google Go, HTML, XHTML y HTML5, Java y JSP, JavaScript y jQuery, Lua, Octave/MATLAB, MediaWiki, NSIS, Pascal, Perl, PHP, Python, R, Ruby, SASS, Shell, Scheme, SQL, SVG, Vala, WordPress y XML.
- Bluej: Java.
- Brackets: HTML, JavaScript y CSS. Y otros lenguajes más a través del uso de CodeMirror.
- Code::Blocks: C/C++, Fortran, XML y otros lenguajes más a través de plugins y compiladores externos.
- CodeLite: C, C++, Rust, Python, PHP y JavaScript (principalmente para Devs Backend usando Node.js).
- CodeLobster: PHP, HTML, CSS, JavaScript, TypeScript, Python y Node.js.
- Eclipse: Java. Además, de C/C++, Python, PHP, Perl, entre otros, a través de plugins.
- Eric IDE: Python y Ruby. Además, de C++, C#, Java, Python, PHP, Go y .NET, a través de plugins.
- Geany: C, Java, PHP, HTML, JavaScript, Python y Perl. Y cuenta con soporte para diferentes tipos de archivos.
- GNOME Builder: Bash, Blueprint, Clangd (C, C++, Objective-C, Objective-C++), GLSL, Go, PHP, Java, Python, Lua, D, Rust, Javascript, Typescript, Vala y Zig.
- jGRASP: Java, C, C++, Objective-C, Python, Ada, y VHDL.
- Lazarus: Object Pascal, principalmente. También es compatible con Pascal, y permite trabajar con código Pascal de Free Pascal, Delphi y Kylix, incluso permite editar código de Delphi y FPC simultáneamente y con diferentes versiones.
- LiteIDE: Go.
- NetBeans: Java, JavaScript, PHP, C++, HTML5, CCS y Groovy.
- Pyzo: Python.
- Theia: Debido a que viene integrado con el Protocolo de Servidor de Lenguajes (LSP) y TextMate, permite el desarrollo en casi cualquier lenguaje de programación, por ejemplo, desde Python, Java, JavaScript y C, hasta Rust. Además, y dado que es compatible con las extensiones de Visual Studio Code, admite la añadidura de soporte para un lenguaje de programación existente o personalizado aceptado por VSC, a través de los complementos del mismo.
- Visual Studio Code: Permite el desarrollo para casi todos los principales lenguajes de programación. Aunque, suele ser ideal principalmente para JavaScript, TypeScript, CSS y HTML, se puede trabajar sin problema en muchos, con solo añadir el complemento u extensión (plugin) necesario para un lenguaje de programación requerido, a través de la tienda en línea llamada VS Code Marketplace.
- VSCodium: Dado que, es un Fork de VSC, por defecto ya incluye soporte para Git, JavaScript, TypeScript y Node.js, entre otros. Y además, puede extender el soporte para otros lenguajes de programación no incluidos mediante el uso (directo y no directo) de la Tienda en línea de VSC.
Otros recomendados son: IntelliJ IDEA, Rider y PyCharm, entre otros de la empresa JetBrains. También, Windsurf y Komodo IDE son buenas opciones.

Aptana Studio 3
Otro Top 2025: IDE aún utilizables en Linux pero desactualizados
Top Editores de texto avanzados útiles como IDE universales
Echa un vistazo a una manera sencilla para obtener algunos lenguajes de programación y entornos de desarrollo mediante paquetes snap, con el objetivo de crear una idonea y versatil estación de trabajo enfocada al desarrollo de software. El primer paso es instalar snapd (el servicio que ejecuta y administra Snaps) en tu distribución, si es que no lo tienes instalado ya. Después, ya vas a poder instalar lo que más se adapte a tus necesidades en este ámbito u otros.
Resumen
En resumen, esperamos que este nuevo Top de 2025 con algunos de los mejores y más conocidos «IDE para diversos lenguajes de programación sobre GNU/Linux» les sea útil, tanto para seleccionar uno idóneo para uso personal y educativo o profesional y laboral, y por supuesto, adecuado a tus necesidades y requerimientos, o los de otros a los que hayas de recomendar alguno. Y en caso de que, conozcas o uses otros proyectos alternativos de IDE que creas, valgan la pena conocer, difundir y apoyar dentro de nuestro creciente e inconmensurable Linuxverso, te invitamos a mencionarlos vía comentario para agregarlos a este Top.
Por último, recuerda compartir con otros esta útil y divertida publicación, y visitar el inicio de nuestro «sitio web» en español u otros idiomas (agregando al final de la URL 2 letras, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras). Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.