TrueNAS 25.10 llega con NVMe‑oF, OpenZFS y salto en virtualización

TrueNAS 25.10 ya está disponible como versión estable y llega con cambios pensados para entornos profesionales y domésticos avanzados. En este lanzamiento, iXsystems impulsa el acceso a datos con NVMe over Fabrics, renueva su API y actualiza OpenZFS, colocando el foco en rendimiento, administración y escalabilidad.
Más allá del rendimiento bruto, la actualización busca simplificar la operación diaria. Desde perfiles de actualización hasta mejoras en la interfaz web, la plataforma quiere reducir fricción en despliegues y mantenimiento, un detalle relevante para equipos en España y el resto de Europa que gestionan almacenamiento crítico.
NVMe over Fabrics: qué cambia en el acceso a datos de TrueNAS 25.10
La gran novedad es el soporte NVMe over Fabrics. Con esta tecnología, un sistema TrueNAS puede tratar cabinas NVMe remotas como si fueran locales, reduciendo la sobrecarga de protocolos tradicionales y la latencia en operaciones exigentes.
En la edición Community se habilita NVMe/TCP, que funciona sobre Ethernet estándar, mientras que en la edición Enterprise se añade NVMe con RDMA. El uso de RDMA evita pasar por la CPU en muchas transferencias, lo que acerca las latencias a la escala de microsegundos y mejora la eficiencia de los nodos de cómputo.
Según las cifras comunicadas para esta versión, una única appliance TrueNAS puede superar 75 GB/s de lectura en escenarios adecuados, un punto de interés para IA, VDI o bases de datos de alto rendimiento en los que cada ms cuenta.
OpenZFS 2.3.4: más velocidad y eficiencia de espacio en TrueNAS 25.10
TrueNAS 25.10 incorpora OpenZFS 2.3.4, con un conjunto de optimizaciones que pulen el comportamiento bajo carga. Se han afinado los algoritmos de asignación para colocar los datos de forma más eficiente y acelerar escrituras manteniendo una respuesta más consistente.
También mejora la eficiencia de espacio: la clonación de bloques se aplica ahora en más operaciones de copia y el resumen del ARC muestra el tamaño efectivo no comprimido de los datos en caché, ofreciendo una imagen más clara del ahorro real y del comportamiento del sistema.
Además de estas optimizaciones, se reportan avances en scrubbing y corrección de errores, un aspecto clave para despliegues de gran escala donde la integridad manda.
Virtualización, seguridad y GPU
El subsistema de VMs recibe una puesta a punto con varios frentes. Secure Boot llega para reforzar el arranque confiable y se ajustan los comportamientos de inicio para evitar conflictos entre interfaces de contenedores y máquinas virtuales.
En entornos Enterprise, la alta disponibilidad permite el failover de VMs entre nodos para minimizar paradas en servicios críticos. También se incluye compatibilidad con los módulos de kernel abiertos de NVIDIA, abarcando GPUs de generación reciente como Blackwell.
Como complemento, se añaden funciones de importación y exportación de discos de VM y correcciones específicas para NVMe‑oF en estos escenarios, reforzando la robustez del conjunto.
Red y escalabilidad: 400GbE y más capacidad
En conectividad, TrueNAS 25.10 amplía el soporte a adaptadores de muy alta velocidad. Se actualizan los controladores para interfaces 400GbE, orientadas a redes con cargas de IA y analítica intensiva.
También se ha mejorado la gestión de red, suavizando transiciones entre DHCP y estático para reducir incidentes en cambios de configuración. Esta atención al detalle facilita el trabajo en CPDs y pymes con equipos reducidos.
En hardware Enterprise, la plataforma escala más alto: hasta 20 PB de flash NVMe en la serie F y capacidades de archivo profundo de hasta 40 PB en la serie M, junto a opciones de red de muy alto ancho de banda para no crear cuellos de botella.
API, interfaz y actualizaciones más rápidas
La interacción con el sistema gana velocidad con la nueva API versionada basada en JSON‑RPC 2.0 sobre WebSocket, que sustituye al enfoque REST en tareas intensivas y agiliza la WebUI y las integraciones de terceros.
La página de actualización del sistema se renueva con perfiles de Update para elegir el equilibrio deseado: Early Adopter para probar antes, General para estabilidad o Mission Critical cuando la prioridad es 24×7.
La instalación vía navegador web es otro paso para simplificar despliegues, y la documentación recomienda usar el actualizador de la interfaz y evitar instalaciones manuales de Docker que puedan interferir con el ecosistema de aplicaciones de TrueNAS.
Ediciones, disponibilidad y contexto en Europa
La edición Community se puede descargar desde el portal oficial, mientras que las funciones NVMe/RDMA y la HA de VMs están orientadas a Enterprise. El nombre en clave del lanzamiento es Goldeye, y llega tras un ciclo de pruebas que incorporó feedback de la comunidad.
En el mercado europeo, la combinación de NVMe‑oF, 400GbE y OpenZFS 2.3.4 encaja con proyectos de IA generativa, escritorios virtuales y lagos de datos, habituales en sectores como finanzas, salud o industria. Para España, puede ser especialmente útil en consolidación de cabinas y aceleración de ETLs y analítica.
Para quienes apuesten por soluciones llave en mano, las appliances Enterprise F‑Series all‑NVMe anunciadas por iXsystems complementan el software, buscando un balance entre densidad, rendimiento y gestión.
Como orientación operativa, conviene validar compatibilidad de NICs 100/200/400GbE, planificar rutas de migración a NVMe‑oF y revisar las necesidades de GPU si se van a ejecutar cargas aceleradas dentro de VMs o contenedores.
Todo este conjunto no busca solo sumar velocidad; apunta a un almacenamiento más predecible, observable y sencillo de mantener, con APIs modernas, perfiles de actualización y telemetría de caché más útil para decisiones diarias.
