Ubunlog Darkcrizt  

Ubuntu 25.10 sustituirá el emulador de terminal por Ptyxis y al visor de imágenes por Loupe

Ubuntu 25.10 roadmap

Hace poco, el equipo de desarrollo de Ubuntu, dio a conocer algunos de los cambios que serán incluidos con la versión Ubuntu 25.10, cuyo lanzamiento está programado para el 9 de octubre de 2025.

Esta edición traerá novedades relevantes para los usuarios de escritorio, comenzando con el reemplazo de dos aplicaciones clave por alternativas más modernas, además de diversas mejoras en compatibilidad, seguridad y usabilidad general.

Loupe y Ptyxis: las nuevas caras del visor de imágenes y la terminal

Como ya es costumbre y muchos de ustedes sabrán, con cada nueva versión de Ubuntu, se incluye la más reciente versión de GNOME, y para el caso de Ubuntu 25.10 contará con Gnome 49 y con extensiones de shell actualizadas y una interfaz de usuario renovada, alineada con Gnome upstream.

Otros de los cambios que se destacan, es la inclusión por defecto de Loupe como visor de imágenes y Ptyxis como emulador de terminal (ya mencionado por nuestro compañero Pablinux), en reemplazo de las clásicas Eye of GNOME y GNOME Terminal, respectivamente. Ambas aplicaciones han ganado popularidad tras su integración en Fedora y ahora llegan al ecosistema Ubuntu como parte de un esfuerzo por modernizar el escritorio.

loupe-main

Para quienes desconocen de Loupe, deben saber que este es desarrollado como el visor oficial de GNOME desde la versión 45, está escrito en Rust y utiliza la biblioteca glicine para el procesamiento de imágenes. Ofrece una interfaz ligera con rendimiento optimizado, renderizado acelerado por GPU y aislamiento de procesos para decodificación segura mediante sandbox. También incluye funcionalidades útiles como transiciones suaves entre imágenes, herramientas básicas de edición (recorte, rotación, reflejo), opciones de impresión, una barra lateral con metadatos y accesos rápidos para copiar o eliminar archivos.

Ptyxis, por su parte, es una terminal moderna escrita en C, basada en GTK 4, que se destaca por su compatibilidad nativa con entornos de contenedores como Toolbox, Distrobox, Podman y JHBuild. Su motor gráfico hace uso de Vulkan y OpenGL, lo que se traduce en velocidades de renderizado notablemente superiores frente a la terminal tradicional. Además, ofrece una interfaz adaptable con soporte para temas oscuros y claros, y un modo de vista general que permite una navegación visual más eficiente entre múltiples sesiones.

Mejoras gráficas, seguridad y soporte ampliado

Más allá de las aplicaciones predeterminadas, Ubuntu 25.10 incorporará avances importantes a nivel de experiencia gráfica, compatibilidad con arquitecturas emergentes y nuevas opciones de seguridad:

  • El compositor Mutter de GNOME ahora soportará VRR (Variable Refresh Rate), una tecnología que ajusta dinámicamente la tasa de refresco del monitor, mejorando la fluidez durante la reproducción de vídeo y las sesiones de juego.
  • Se ha mejorado la compatibilidad con Wayland en sistemas que utilizan GPU NVIDIA, una tarea que históricamente presentaba desafíos técnicos. Esto refuerza el objetivo de hacer de Wayland la opción predeterminada y más estable.
  • En cuanto a nuevas arquitecturas, Ubuntu ofrecerá una sesión de escritorio completa para RISC-V, incluyendo soporte para aplicaciones clave como Firefox y Thunderbird, ampliando así su presencia en sistemas alternativos y dispositivos embebidos.

Cifrado sin fricción y control dinámico de permisos

Por la parte de las mejoras de seguridad, uno de los desarrollos más esperados es la estabilización del cifrado completo de disco con integración de TPM (Trusted Platform Module). Este mecanismo permitirá descifrar automáticamente los discos durante el arranque sin necesidad de ingresar una contraseña, mejorando la usabilidad sin comprometer la protección de los datos.

También se está avanzando en el sistema de solicitudes dinámicas de permisos, particularmente útil para gestionar el acceso de aplicaciones Snap a archivos del usuario. Mediante el uso de AppArmor y una integración más profunda con GNOME Shell, los usuarios verán solicitudes claras y controladas cuando una aplicación requiera acceso a recursos sensibles, como documentos del directorio personal.

Landscape llega al instalador: más potencia para administradores

Por último, el instalador de Ubuntu integrará soporte directo para Landscape, la plataforma de administración de sistemas de Canonical. Esta novedad facilitará a los administradores empresariales la descarga automática de archivos de configuración para instalaciones desatendidas, mejorando la gestión de flotas de equipos desde una consola centralizada.

Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.