Ubunlog Pablinux  

Ubuntu 26.04 «Resolute Raccoon» Snapshot 1 inaugura las ISO mensuales del nuevo ciclo LTS

Ubuntu 26.04 Snapshot 1

Ubuntu sigue afinando el tiro con su próxima gran versión de soporte extendido y, como parte de ese proceso, ya está disponible la primera instantánea mensual de desarrollo: Ubuntu 26.04 «Resolute Raccoon» Snapshot 1. Aunque todavía es una versión muy temprana, esta fotografía del estado actual del sistema ya deja ver cómo se va construyendo el futuro Ubuntu LTS que llegará en abril.

En paralelo, Canonical ha publicado una amplia colección de imágenes y formatos diferentes pensados para arquitecturas variadas y escenarios de uso muy concretos: desde equipos ARM de sobremesa hasta servidores IBM System z, pasando por Raspberry Pi, RISC-V o entornos WSL. A continuación te cuento, paso a paso y con todo lujo de detalles, qué aporta esta Snapshot 1 y qué tipos de imágenes están disponibles para que puedas elegir la que mejor encaje con tu hardware y tus necesidades.

Qué es Ubuntu 26.04 «Resolute Raccoon» Snapshot 1

Canonical ha empezado a publicar ISOs mensuales de Ubuntu durante el ciclo de desarrollo, y esta Snapshot 1 es la primera de esta nueva tanda para la próxima versión LTS. No se trata de una beta ni de una versión candidata, sino de un punto de control intermedio donde se congelan en una imagen las últimas integraciones y actualizaciones.

La Snapshot 1 llega aproximadamente mes y medio después del lanzamiento estable de Ubuntu 25.10, y se publica antes de que termine noviembre para mantener el ritmo mensual que Canonical quiere consolidar. Es una manera de ir probando de forma continua toda la maquinaria de automatización de lanzamientos y la infraestructura necesaria para compilar y distribuir ISOs de forma regular.

En la práctica, esta instantánea incluye las primeras oleadas de paquetes procedentes de Debian y otras fusiones que ya han entrado en el archivo de desarrollo de Resolute Raccoon. Para el usuario final todavía no hay grandes novedades «visibles», ya que estamos en una fase muy temprana del desarrollo, pero sí es una base perfecta para ir testeando compatibilidad, rendimiento y primeros cambios bajo el capó.

Canonical describe esta build como un peldaño inicial en el camino hacia Ubuntu 26.04 LTS, más interesante para desarrolladores, testers y administradores que quieran ir adelantando trabajo que para quien busque un sistema estable para el día a día. Aun así, tener ISOs mensuales simplifica muchísimo el seguimiento de la evolución de la distribución.

Calendario de desarrollo de Ubuntu 26.04 LTS

Además de la Snapshot 1, Canonical ha detallado un calendario bastante claro para Resolute Racoon, que marca las fechas clave del ciclo de desarrollo. Este cronograma permite a desarrolladores, fabricantes de hardware y empresas planificar cuándo probar, adaptar y certificar sus aplicaciones y equipos.

La próxima parada inmediata será Ubuntu 26.04 Snapshot 2, prevista alrededor del 18 de diciembre. La intención es que esta segunda instantánea vea la luz justo antes del parón navideño interno de Canonical, de forma que quede una ISO relativamente fresca para seguir probando durante las fiestas.

Mirando un poco más allá, Canonical ha fijado el congelado de características (feature freeze) para el 19 de febrero. A partir de esa fecha, la prioridad se centra en estabilizar y corregir errores, reduciendo al mínimo la entrada de grandes cambios que puedan romper cosas.

Más adelante, la versión beta está programada para el 26 de marzo. Esa beta será ya una referencia bastante sólida de lo que será Ubuntu 26.04 LTS, y es el momento en el que muchos proyectos y empresas empiezan a hacer pruebas finales y validaciones serias de compatibilidad.

Finalmente, si no hay cambios de última hora, la publicación oficial de Resolute Racoon está marcada para el 23 de abril. Esa será la versión que recibirán los usuarios que actualicen desde ediciones anteriores LTS y la base que los fabricantes de hardware usarán para certificaciones y equipos preinstalados.

Tipos de imágenes disponibles para Ubuntu 26.04

Uno de los puntos más interesantes de esta primera Snapshot es el amplio abanico de imágenes que Canonical pone a disposición de quienes quieran trastear con Resolute Raccoon desde ya. No estamos ante una única ISO genérica, sino ante un catálogo bastante variado con opciones para escritorio, servidor, netboot, dispositivos preinstalados y WSL.

Antes de entrar al detalle por arquitectura, conviene mencionar que el repositorio de descargas incluye archivos auxiliares críticos como SHA256SUMS y SHA256SUMS.gpg. Estos ficheros permiten verificar la integridad de las descargas y validar su autenticidad mediante firmas GPG, algo especialmente importante en una etapa de desarrollo donde se descargan muchas builds diferentes.

El listado general de archivos muestra también diversas opciones de descarga: descarga directa, ficheros .torrent para BitTorrent y archivos .zsync. BitTorrent reparte el ancho de banda entre los usuarios y ayuda a acelerar la distribución cuando hay mucha demanda, mientras que zsync permite actualizar imágenes ya descargadas transfiriendo solo las partes que cambian, lo que ahorra tiempo y datos.

Imagen de escritorio para ARM64

La primera gran categoría que aparece en el listado es la imagen de escritorio (desktop) para ARM64. Concretamente, se ofrece el archivo ubuntu-26.04-desktop-arm64.iso, pensado para equipos con arquitectura ARMv8/AArch64 de 64 bits que funcionen como ordenadores de sobremesa o portátiles.

Esta ISO de escritorio ARM64 tiene un tamaño de alrededor de 4,5 GB y se publica como descarga estándar directamente desde los servidores de Canonical. Es la típica imagen que usarías para instalar Ubuntu con entorno gráfico completo en un equipo ARM moderno, como ciertos portátiles ARM, mini PCs o placas más potentes.

Para esta misma imagen se proporcionan además tres ficheros asociados muy útiles: el torrent ubuntu-26.04-desktop-arm64.iso.torrent para descargas vía BitTorrent, el archivo ubuntu-26.04-desktop-arm64.iso.zsync para sincronización incremental, y dos documentos informativos, ubuntu-26.04-desktop-arm64.list (listado completo de ficheros incluidos) y ubuntu-26.04-desktop-arm64.manifest (contenido del sistema de archivos en vivo).

Estos listados y manifiestos son especialmente interesantes si quieres saber exactamente qué paquetes están presentes en la imagen, comparar builds, automatizar pruebas o auditar cambios entre snapshots sin necesidad de instalar ni arrancar cada ISO.

Imágenes de servidor para múltiples arquitecturas

Dentro del apartado de servidor, Canonical ofrece un conjunto muy completo de imágenes «live-server» para distintas arquitecturas. Estas ISOs están pensadas para instalaciones sin entorno gráfico, despliegues en centros de datos, máquinas virtuales y sistemas donde lo prioritario es el rendimiento y la estabilidad.

Servidor ARM64 y ARM64 con «largemem»

Para ARM de 64 bits hay varias opciones. Por un lado está ubuntu-26.04-live-server-arm64.iso, con un tamaño aproximado de 2,3 GB, que es la imagen estándar de instalación de servidor para ARMv8/AArch64. Es la elección habitual para servidores ARM genéricos, VPS ARM o entornos de prueba basados en esta arquitectura.

Junto a la ISO principal se publican también ubuntu-26.04-live-server-arm64.iso.torrent y ubuntu-26.04-live-server-arm64.iso.zsync, así como los ficheros ubuntu-26.04-live-server-arm64.list y ubuntu-26.04-live-server-arm64.manifest, que recogen el listado de archivos y la descripción del sistema de ficheros en vivo, respectivamente.

Además, aparece una variante específica llamada ubuntu-26.04-live-server-arm64+largemem.iso. Esta versión «largemem» está orientada a equipos ARM64 con grandes cantidades de memoria RAM o necesidades especiales de gestión de memoria, algo habitual en entornos de servidor de alto rendimiento o en hardware ARM de gama alta.

De nuevo, esta variante cuenta con sus propios archivos torrent, zsync, list y manifest: ubuntu-26.04-live-server-arm64+largemem.iso.torrent, ubuntu-26.04-live-server-arm64+largemem.iso.zsync, ubuntu-26.04-live-server-arm64+largemem.list y ubuntu-26.04-live-server-arm64+largemem.manifest. Esto permite tratarlas de forma independiente y comprobar detalles de paquetes y contenidos.

Servidor para PowerPC64 Little-Endian (ppc64el)

Para hardware basado en PowerPC64 Little-Endian (ppc64el), Canonical ofrece la ISO ubuntu-26.04-live-server-ppc64el.iso, de alrededor de 1,5 GB. Esta arquitectura es típica de determinados servidores y plataformas de alto rendimiento que siguen usando PowerPC en su variante de 64 bits little-endian.

Al igual que con el resto de arquitecturas, se ponen a disposición los ficheros de descarga alternativos y metadatos: ubuntu-26.04-live-server-ppc64el.iso.torrent para BitTorrent, ubuntu-26.04-live-server-ppc64el.iso.zsync para sincronización de imagen, además de ubuntu-26.04-live-server-ppc64el.list y ubuntu-26.04-live-server-ppc64el.manifest como referencia del contenido de la ISO.

Servidor para RISC-V (riscv64)

Uno de los puntos más llamativos del listado es la presencia de una imagen específica para RISC-V de 64 bits (riscv64): ubuntu-26.04-live-server-riscv64.iso, que ronda también los 1,5 GB. RISC-V es una arquitectura abierta que está ganando tracción tanto en investigación como en hardware comercial emergente.

Esta ISO de servidor RISC-V viene acompañada de los habituales compañeros de viaje: ubuntu-26.04-live-server-riscv64.iso.torrent, ubuntu-26.04-live-server-riscv64.iso.zsync, ubuntu-26.04-live-server-riscv64.list y ubuntu-26.04-live-server-riscv64.manifest, con los que se cubre todo el ciclo de descarga, verificación y análisis de contenidos.

Servidor para IBM System z (s390x)

Para la arquitectura s390x, es decir, IBM System z (mainframes y sistemas de gran escala de IBM), Canonical mantiene su compromiso ofreciendo la imagen ubuntu-26.04-live-server-s390x.iso, de aproximadamente 703 MB. Pese a su nicho, esta arquitectura es crítica en determinados entornos empresariales y financieros.

La ISO s390x dispone igualmente de su torrent y zsync específicos (ubuntu-26.04-live-server-s390x.iso.torrent y ubuntu-26.04-live-server-s390x.iso.zsync), así como de los ficheros ubuntu-26.04-live-server-s390x.list y ubuntu-26.04-live-server-s390x.manifest, donde se detalla todo el contenido de la imagen live-server.

Imágenes netboot para despliegues por red

Además de las ISOs tradicionales, Canonical ofrece una serie de tarballs de netboot diseñados para instalaciones por red. Estos archivos contienen el sistema de ficheros necesario para iniciar la instalación de Ubuntu 26.04 a través de la red, algo muy habitual en grandes despliegues o entornos automatizados.

Para ARM64 encontramos dos variantes: ubuntu-26.04-netboot-arm64.tar.gz y ubuntu-26.04-netboot-arm64+largemem.tar.gz, ambos con un tamaño de unos 149 MB. La versión «largemem» vuelve a estar pensada para equipos ARM con gran cantidad de memoria, adaptando el entorno de arranque a esas características.

También hay tarballs de netboot para ppc64el, riscv64 y s390x: ubuntu-26.04-netboot-ppc64el.tar.gz (alrededor de 96 MB), ubuntu-26.04-netboot-riscv64.tar.gz (unos 91 MB) y ubuntu-26.04-netboot-s390x.tar.gz (aproximadamente 50 MB). Todos se describen como «filesystem archive», es decir, archivos que contienen el sistema de ficheros necesario para arrancar y proceder con la instalación por red.

Estos paquetes netboot son especialmente útiles en entornos donde se gestionan muchas máquinas sin medios físicos (sin USBs ni DVDs), y donde se prefiere centralizar la instalación mediante PXE u otras soluciones similares.

Imágenes preinstaladas para Raspberry Pi y RISC-V

Otro bloque importante del listado de descargas lo componen las imágenes preinstaladas (preinstalled), pensadas para volcar directamente sobre tarjetas SD o dispositivos de almacenamiento sin necesidad de pasar por un instalador gráfico o de texto tradicional.

Raspberry Pi (desktop y servidor)

Para Raspberry Pi de 64 bits se ofrece la imagen ubuntu-26.04-preinstalled-desktop-arm64+raspi.img.xz, descrita como «Preinstalled desktop image for Raspberry Pi Generic (64-bit ARM) computers (preinstalled SD Card image)». Es decir, una imagen de escritorio ya configurada para grabar en una tarjeta SD e iniciar el sistema directamente en la placa.

Esta imagen de escritorio para Raspberry Pi tiene un tamaño de alrededor de 2,6 GB comprimida, y viene acompañada de un archivo zsync (ubuntu-26.04-preinstalled-desktop-arm64+raspi.img.xz.zsync) para facilitar descargas incrementales y de un manifiesto (ubuntu-26.04-preinstalled-desktop-arm64+raspi.manifest) que detalla el contenido del sistema en vivo.

En el lado del servidor para Raspberry Pi aparece ubuntu-26.04-preinstalled-server-arm64+raspi.img.xz, una imagen preinstalada de servidor para dispositivos ARM64 de la familia Raspberry Pi. Su tamaño ronda los 1,4 GB comprimidos, y al igual que la variante de escritorio, se acompaña del archivo ubuntu-26.04-preinstalled-server-arm64+raspi.img.xz.zsync y de ubuntu-26.04-preinstalled-server-arm64+raspi.manifest con la descripción del sistema de ficheros.

Estas imágenes preinstaladas están diseñadas para que bastes con grabar el archivo .img.xz en una SD (descomprimiendo o usando herramientas que soporten el formato) e insertar la tarjeta en la Raspberry Pi para arrancar Ubuntu 26.04 en su estado de desarrollo actual.

Imágenes preinstaladas para RISC-V

Para la arquitectura RISC-V de 64 bits también hay opción preinstalada con ubuntu-26.04-preinstalled-server-riscv64.img.xz, que está pensada para dispositivos y placas RISC-V donde se use almacenamiento tipo SD u otros medios extraíbles.

Esta imagen tiene un tamaño aproximado de 1,1 GB en formato comprimido, y como en el resto de casos viene acompañada de su propio archivo zsync y de un manifiesto: ubuntu-26.04-preinstalled-server-riscv64.img.xz.zsync y ubuntu-26.04-preinstalled-server-riscv64.manifest. De esta forma se pueden hacer descargas más eficientes y consultar el contenido exacto de la build.

Imagen para WSL en ARM64

Entre los ficheros listados también aparece una referencia específica para quienes usan Ubuntu dentro de Windows mediante WSL (Windows Subsystem for Linux) en hardware ARM64. Concretamente se ofrece ubuntu-26.04-wsl-arm64.wsl como «WSL image for 64-bit ARM (ARMv8/AArch64) computers (standard download)».

Esta imagen se acompaña de un fichero de manifiesto, ubuntu-26.04-wsl-arm64.manifest, donde se detalla el contenido del sistema de ficheros utilizado en este entorno. Es una forma cómoda de probar Ubuntu 26.04 en ARM64 sin necesidad de dedicar una máquina completa ni montar una instalación bare-metal.

Gracias a esta imagen, los usuarios de dispositivos como portátiles ARM con Windows o ciertos equipos convertibles podrán experimentar con Ubuntu 26.04 «Resolute Raccoon» Snapshot 1 directamente desde WSL, manteniendo la flexibilidad de trabajar en paralelo con aplicaciones Windows y herramientas Linux.

Con un calendario ya fijado, una batería de imágenes que cubren desde equipos ARM de escritorio hasta mainframes IBM, pasando por Raspberry Pi, RISC-V, PowerPC y WSL, y un sistema de snapshots mensuales que facilita el testeo continuado, Ubuntu 26.04 se perfila como una versión muy cuidada en cuanto a automatización, soporte de arquitecturas y estabilidad progresiva, incluso en estas primeras etapas de Resolute Raccoon.

Puedes descargar la Snapshot 1 de la versión principal de Ubuntu en este enlace. El resto también están en el cdimage de Ubuntu.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.