Linux Adictos Pablinux  

AlmaLinux 10.1 llega con novedades clave, CRB por defecto y Btrfs

AlmaLinux 10.1

AlmaLinux está dando pasos firmes para pulir su experiencia de usuario y de administración, tras lanzamientos como AlmaLinux 9.6, y la próxima versión 10.1 ya está disponible con cambios que interesan tanto a servidores como a equipos de escritorio. Entre las novedades más sonadas, el repositorio CodeReady Builder (CRB) pasa a estar habilitado por defecto y llega el soporte de Btrfs desde la instalación, acompañados de mejoras de rendimiento, actualizaciones de toolchains y avances en contenedores, virtualización y seguridad.

Aunque el foco del titular esté en 10.1, no hay que perder de vista el terreno preparado por AlmaLinux 10, nombre en clave ‘Purple Lion’. La distribución mantiene compatibilidad a nivel de ABI con RHEL a la vez que añade funcionalidades propias: activación de frame pointers, compatibilidad ampliada con x86-64-v2, soporte de Secure Boot en ARM, la vuelta de SPICE y ediciones Live para GNOME, KDE Plasma y Xfce. Todo ello se complementa con imágenes en la nube para los principales proveedores y opciones para migrar desde CentOS gracias a la herramienta ELevate.

AlmaLinux 10.1, estado y alcance

La 10.1 llega como “Heliotrope Lion” para todas las arquitecturas soportadas: x86_64, x86_64_v2, aarch64, ppc64le y s390x.

Además de lo ya presente en AlmaLinux 10, la 10.1 incorpora soporte de Btrfs “de extremo a extremo” a nivel de kernel y espacio de usuario, y permite instalar el sistema directamente sobre Btrfs desde el instalador. El equipo aclara que la habilitación inicial se centra en el instalador y la pila de gestión de almacenamiento, y que el soporte más amplio dentro de la colección de software de AlmaLinux irá llegando de forma progresiva.

CRB activado por defecto: adiós a las dependencias rotas con EPEL

Uno de los cambios prácticos más agradecidos es que, desde AlmaLinux 10 y también en 10.1, el repositorio CodeReady Builder (CRB) viene habilitado de serie. Este repositorio, conocido como PowerTools en AlmaLinux 8.6, contiene bibliotecas y utilidades que no forman parte del conjunto base de RHEL/AlmaLinux, pero que resultan esenciales para software de desarrollo y para dependencias que EPEL necesita, incluido lo que hace falta para entornos como KDE Plasma.

Hasta ahora, muchos usuarios se topaban con errores de dependencias al instalar paquetes de EPEL por no tener CRB activado, lo que provocaba frustración, reportes de bugs innecesarios y una curva de aprendizaje poco amable. Con el cambio, esa fricción desaparece. Neal Gompa, miembro del comité de ingeniería de AlmaLinux, explicaba que la intención es que ya no tengas que tocar la configuración de repositorios para instalar paquetes habituales como plasma-discover o libAppStreamQt.

En equipos que ya ejecuten AlmaLinux 10 (incluida la variante Kitten 10), la actualización ajusta el archivo almalinux-crb.repo estableciendo enabled=1. Si prefieres deshabilitarlo, puedes hacerlo fácilmente con dnf config-manager y revertir la opción. Esta decisión también allana el camino para una mejora en seguridad: dentro de CRB llegará el paquete selinux-policy-extra, pensado para mejorar la compatibilidad del software de EPEL con SELinux y que se instalará automáticamente durante las actualizaciones cuando CRB esté activo.

Qué es CRB y por qué importa

CRB es un repositorio adicional con bibliotecas, SDKs y piezas “de pegamento” que muchas aplicaciones dan por sentadas. Su genealogía viene de PowerTools (AlmaLinux 8), y su objetivo es facilitar el desarrollo y el despliegue de software que, sin ser parte del core de RHEL, resulta crítico para entornos de trabajo modernos. Tenerlo activo “out of the box” reduce incidencias y evita que los administradores pierdan tiempo en tareas mecánicas de activación y resolución de dependencias.

Btrfs desde el instalador

La 10.1 consolida el soporte de Btrfs que ya se venía probando en AlmaLinux OS Kitten desde principios de septiembre. Ahora, es posible instalar AlmaLinux directamente sobre Btrfs, con soporte habilitado tanto en el kernel como en el espacio de usuario. El foco inicial está en el instalador y la gestión de volúmenes, mientras que el resto del ecosistema irá incorporando capacidades de Btrfs más avanzadas conforme avance el ciclo.

Esta incorporación es relevante para quienes buscan instantáneas, compresión o subvolúmenes sin recurrir a soluciones externas. Aunque el alcance inicial sea prudente, el simple hecho de poder partir de Btrfs desde el minuto uno es un salto práctico para pruebas, escritorios avanzados y ciertos casos de servidor.

Rendimiento y toolchains al día en AlmaLinux 10.1

AlmaLinux 10.1 también trae mejoras de rendimiento y actualiza los conjuntos de herramientas para desarrolladores con las versiones más recientes de GCC, LLVM y Rust. Esto se traduce en compilaciones más eficientes, nuevas optimizaciones y mayor compatibilidad con proyectos modernos que apuntan a esas toolchains.

Junto a ello, se han actualizado utilidades de depuración y de red para pulir la experiencia diaria, tanto en servidores como en entornos de desarrollo. Nada revolucionario, pero sí ese “afinamiento” que se nota cuando haces profiling, debug o pruebas de carga.

Contenedores y virtualización

En el frente de la contenerización y la virtualización, AlmaLinux 10.1 introduce nuevas versiones de Podman, Buildah, Libvirt y QEMU-KVM. Esta combinación asegura una experiencia más moderna para construir y ejecutar contenedores, así como para gestionar hipervisores y máquinas virtuales con menos fricciones y mejores prestaciones.

Para quienes trabajan con infra compartida, estos saltos de versión importan: mejoran compatibilidad, corrigen errores y suelen añadir pequeñas mejoras de calidad de vida que suman con el tiempo. Además, en el terreno experimental, se mantiene la vista previa del soporte KVM para IBM POWER que los usuarios solicitaron (entre ellos, el OSL de la Universidad Estatal de Oregón), lo que amplía las opciones en entornos de hardware especializado.

Seguridad: políticas SELinux, OpenSSL y SSSD

La seguridad no se queda atrás. AlmaLinux 10.1 actualiza políticas de SELinux, OpenSSL y SSSD para mantener los sistemas más robustos, estables y fiables. En paralelo, la llegada de selinux-policy-extra dentro de CRB (una vez disponible) reforzará la convivencia entre SELinux y paquetes de EPEL, una combinación muy habitual en servidores y estaciones de trabajo.

Si administras flotas, estos detalles son los que marcan la diferencia a medio plazo: menos incidencias de permisos, librerías más saneadas y una experiencia más predecible cuando aplicas parches o incorporas nuevas cargas de trabajo.

Arquitecturas y variantes soportadas por AlmaLinux 10.1

La 10.1 cubre x86_64, x86_64_v2, aarch64, ppc64le y s390x. Este abanico permite desplegar desde servidores convencionales a mainframes y ARM de alto rendimiento. Además, AlmaLinux 10, a diferencia de RHEL 10, apuesta por ampliar el soporte para x86-64-v2 (cuando RHEL publica binarios a partir de x86-64-v3), con la idea de mantener equipos funcionales algo más antiguos en circuito de parches de seguridad durante años.

Para favorecer ese camino, el proyecto está construyendo una variante alternativa de EPEL con compatibilidad para x86-64-v2. Y en el mundo ARM, se ha añadido soporte de Secure Boot, clave para despliegues donde la cadena de arranque verificada es un requisito irrenunciable.

Compatibilidad con RHEL y el papel de CentOS Stream

Desde el cambio de política de Red Hat respecto al código de RHEL, AlmaLinux dejó claro su enfoque: no deriva directamente del código de RHEL, sino de CentOS Stream, manteniendo compatibilidad a nivel de ABI. Esto significa que el software pensado para RHEL se ejecuta correctamente, preservando interfaces de aplicación, pero con un modelo de desarrollo orientado a transparencia y comunidad.

En palabras del propio proyecto, el objetivo es apoyar a su comunidad sin comprometer la compatibilidad con RHEL 10, introduciendo mejoras específicas para quienes las necesitan y saben sacarles partido. Entre esas mejoras figura la activación por defecto de los frame pointers, muy valorada por desarrolladores para depuración y optimización de rendimiento.

Escritorio, Live ISOs y experiencia de usuario en AlmaLinux 10.1

Para quienes quieren probar antes de instalar, AlmaLinux ofrece ediciones Live con GNOME, KDE Plasma y Xfce. Facilitan evaluar el sistema como escritorio, verificar compatibilidad de hardware y decidir sin tener que modificar discos. Además, el CRB activo de serie se nota cuando instalas componentes de KDE Plasma o utilidades que tiran de EPEL, porque desaparecen los típicos errores de dependencias que cortan el ritmo.

Por si fuera poco, el proyecto reintroduce controladores que Red Hat descartó, ampliando el soporte de hardware, y recupera el protocolo SPICE para escritorios remotos, ausente desde RHEL 9.0. Este tipo de decisiones pone el foco en la usabilidad sin perder compatibilidad, una premisa que la comunidad viene valorando desde las primeras versiones.

Imágenes en la nube y despliegues de AlmaLinux 10.1

AlmaLinux proporciona imágenes oficiales en los principales proveedores cloud. En Amazon AWS, hay AMIs en AWS Marketplace y como Community AMIs, y son gratuitas. La documentación específica y detalles de verificación están disponibles en los recursos del proyecto.

Las imágenes Generic Cloud se publican en los espejos y repositorios principales, con guías de verificación y uso para ejecutarlas tanto en equipos locales como en servidores; son una opción flexible para KVM, OpenStack y escenarios de nube privada o laboratorio.

En Google Cloud, las imágenes oficiales están en el Marketplace y también se pueden desplegar vía gcloud CLI, con instrucciones recogidas en la wiki. Para Microsoft Azure, el proyecto ofrece imágenes de AlmaLinux 8.10 y 9.6 disponibles en todas las regiones a través de Azure Marketplace, con despliegue desde la tienda, el portal y la CLI.

Si usas OpenNebula, también hay imágenes oficiales en los espejos, con guías de verificación y uso. Y en Oracle Cloud Infrastructure, AlmaLinux publica imágenes en todas las regiones a través de Oracle Cloud Marketplace, aptas para instancias Regular, Shielded y ARM, desplegables desde Marketplace, Partner Image en la consola de OCI y la propia OCI CLI.

WSL, Raspberry Pi y formatos adicionales

Más allá de la nube, AlmaLinux ofrece una batería de formatos de entrega que incluye contenedores, imágenes para WSL y para Raspberry Pi. Esta variedad permite adoptar la distribución en escenarios de escritorio, laboratorio, CI/CD e IoT, y mantener coherencia entre entornos de desarrollo y producción.

Migraciones desde CentOS y actualizaciones entre versiones

Si vienes de CentOS 8.5, el paso a AlmaLinux es directo gracias a las herramientas del proyecto: la implementación de AlmaLinux permite migrar in situ sin reinstalar. Para CentOS 7 y para saltos entre versiones principales, ELevate (desarrollado y mantenido por la comunidad AlmaLinux) posibilita migraciones y actualizaciones mayor versión “in situ”, minimizando tiempos de parada y simplificando el camino hacia una plataforma soportada.

Estas rutas son especialmente útiles para organizaciones que necesitan estandarizar sin rehacer despliegues enteros, o que quieren consolidar herramientas y repositorios sin sorpresas. Como siempre, conviene probar primero en entornos de staging y tener copias de seguridad al día.

Detalles finos que mejoran el día a día

Volviendo al núcleo de la 10/10.1, hay pequeñas decisiones de diseño que se notan con el paso de las semanas. La reintroducción de controladores descartados por Red Hat amplía la compatibilidad con hardware “rescatable”. La activación por defecto de frame pointers facilita perfiles y diagnósticos de rendimiento. Y tener CRB activo es de esas cosas que, una vez las pruebas, no quieres volver atrás, sobre todo si tiras de EPEL o de escritorios como KDE Plasma.

En entornos de virtualización, la actualización de QEMU-KVM y Libvirt suele traducirse en ciclos de vida más suaves para VM, mejor manejo de snapshots y estabilidad bajo carga. Y para equipos que mezclan contenedores y VMs, Podman y Buildah al día ayudan a que la cadena CI/CD no se quede atrás respecto a upstream.

Cuándo actualizar a AlmaLinux 10.1 y qué esperar

Si estás en producción, ya puedes instalar a la estable de 10.1 para llevar estas mejoras a máquinas de misión crítica. Quienes ya estén en AlmaLinux 10 irán viendo aterrizar algunos cambios vía actualización (como la activación de CRB por defecto y sus implicaciones), y podrán planificar la adopción de Btrfs o el despliegue de nuevas toolchains según políticas internas.

AlmaLinux avanza combinando compatibilidad con RHEL, mejoras propias y foco en usabilidad. CRB habilitado por defecto simplifica la vida diaria, Btrfs abre puertas interesantes desde el instalador y las actualizaciones de toolchains, contenedores y seguridad mantienen el stack moderno.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.